La Maraca
El sitio oficial del "Copypasteo"
domingo, julio 23, 2017
jueves, abril 30, 2015
Ex Convento Café
El punto de encuentro entre la historia y nuestra era
Enclavado en la región mas, por así decirlo, "imposible" de la Ciudad de México (ciudad de por sí imposible cabe destacar), justo frente a la histórica y sufrida Alameda Central, escoltado por un templo honor a San Hipólito y al mismo tiempo templo religioso de los afamados devotos de San Judas Tadeo (cuenta la leyenda -comprobada personalmente- que es bastante milagroso). Café Ex Convento es parte de un también bastante histórico edificio que ocupa toda la manzana que marcan las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo (hacia el oriente continuación de Puente de Alvarado, yendo hacia el centro histórico) y las calles locales Héroes y San Fernando. Ahora bien, probablemente pueda sonar a "cualquier otro punto del centro" pero definitivamente no es cualquier otro. La edificación misma, Ex Convento de San Hipólito avalado y protegido por el INAH, es simplemente el primer edificio en ser levantado en lo que luego se llamó "Nueva España".
Probablemente el edificio en la actualidad esté arquitectónicamente modificado en un 80% y solo se conserven sus muros básicos o bien sus cimentaciones y ejes pero habrá que tomar en cuenta la serie de usos que tuvo desde su creación que van de cuartel del ejercito conquistador hasta una vecindad de rentas congeladas pasando por hospitales psiquiátricos y conventos de órdenes religiosas. Por siglos, desde el XVI nada menos, la cédula de este edificio ha soportado glorias y decadencias así como sus momentos de brillo y sus momentos de obscuridad.
Actualmente su herencia cultural es uno de los símbolos mas notables del Centro histórico de la Ciudad de México. Su ubicación es bastante singular ya que se encuentra justo en el punto en donde el Paseo de la Reforma, que en esta parte es de trazo diagonal, es el crucero en donde se encuentran los puntos de distribución mas importantes: hacia el noreste la Avenida Reforma lleva a La Villa, hacia el suroeste al Bosque de Chapultepec, hacia el sur, sobre Balderas, lleva al Centro Médico Nacional Siglo XXI; hacia el oriente sobre Avenida Hidalgo lleva al Eje Central y sobre esta misma ya con el nombre de Tacuba se llega al Zócalo. En esta área, entre San Hipólito y el Eje Central, se encuentran la Alameda Central, el Palacio de Bellas Artes, la Pinacoteca Virreinal, el Museo de la Memoria y la Tolerancia, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el teatro Hidalgo, las oficinas del SAT, el Hotel Cortés, la Iglesia de San Juan de Dios el Museo Franz Meyer, la Parroquia de la Santa Veracruz y los negocios inherentes de la zona así como bancos y un cine justo enfrente del Ex Convento Café.
Algo que probablemente hizo un tanto popular a este edificio en el siglo XX fue la cafetería y fuente de sodas llamada "La Hostería del Bohemio", fundada en 1964 por Don Rafael Rivera Trujillo y Don Alberto Usobiaga, destinada a alojar a periodistas y artistas de la ideología "Beat" (sin relación con The Beatles) en un plano bastante elitista culturalmente hablando pero que se transformó de café existencialista a cafetería comercial, y mucho, una vez en manos de los señores Enrique y Héctor Rivera Trujillo quienes le dieron el éxito que tuvo este negocio en los treinta años siguientes. Dato curioso, esta cafetería fue testigo de acontecimientos muy significativos como la noche del 2 de Octubre (Tlatelolco está detrás de este edificio algunas cuadras hacia el norte por Paseo de la Reforma y por el eje 1 poniente), el halconazo de 1971 (metro normal, muy cerca) y la historia misma del esplendor modernista del hoy caído "Hotel Regis" y el entrañable nacimiento con su Santa Claus gigante de la compañía H. Steel, también desaparecidos. Otro dato, precisamente este edificio soportó el fuerte temblor de 1957 y los terremotos de 1985. Lo cierto es que La Hostería del Bohemio dejó de funcionar en 2008 y nada tiene qué ver con "Ex Convento Café" ni ninguna otra, a pesar de que muchos insistan en haber heredado ese negocio. Aclarando el punto por los demasiados tercos apostados justamente fuera del Ex Convento diciéndole a la gente que: "Pase a la hostería, nos cambiamos enfrente....".
Regresando precisamente al Ex Convento Café, y conociendo ya la historia que le cobija, es necesario señalar sus ventajas de servicio por encima de muchos negocios del tipo muy cercanos. Comencemos por el hecho de la disponibilidad de espacio para llegar y sentarse a desayunar, comer o tomarse simplemente una de las muchas variedades de café existentes; trabajar un rato en la Lap top (léase: Chatear en Facebook), usar la tableta o el celular navegando en internet y hasta escuchar música o mirar los mejores partidos de fut bol o cualquier otro deporte en la modalidad de TV privada. Otra ventaja son los precios que compiten bastante bien contra lo oneroso de otros lugares con los mismos servicios, considerando el perfil turístico del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Quien aprecie aunque sea un poco la cultura "Retro", observará que Ex Convento Café tiene demasiados elementos que le convierten en un lugar especial y hasta se antoja decir que muy en el fondo resulta mágico. Justo a un lado, y para quienes llevan un poco de prisa, Ex Convento Café cuenta con un servicio llamado "Tortas Chabela" que cuenta con la misma excelencia y atenciones así como, a diferencia del resto de negocios en su tipo en la ciudad, con conexión Wi Fi de 10 Mb.
Desde la planta alta de Ex Convento Café se puede apreciar la majestuosidad de la Alameda Central y la imponencia de la ya muy famosa (y también algo superada por otros) Torre Latinoamericana. Si uno quiere puede rentar espacios en esa Planta Alta y un salón bien acondicionado llamado San Bernardino a cuotas accesibles.
Para un adorador de lo bueno como es un servidor, Ex Convento Café resulta un oasis en un desierto llamado "Tierra de Chilangos".
Es cuanto
Messy Blues
Etiquetas:
ex convento café,
la hostería del bohemio,
san hipólito
viernes, julio 25, 2014
Los correctos y los no tanto
"God Save to Queen and not the sex pistols"
Aquellos años setenta
Ayer se me ocurrió hacer en mi muro de Facebook una breve reseña sobre el disco "Queen Rock Montreal" que, como su nombre indica, es un concierto de la legendaria banda Queen en Montreal en 1981. Mencioné que el disco es una joyita en su naturaleza de único disco oficial de la banda que incluye una versión totalmente cantada en vivo del muy comercial pero histórico tema "Flash Theme" del soundtrack que el grupo hizo para la película clase "B" homónima de Dino de Laurentis en 1980. Volviendo al disco, una excelente grabación superior en mucho a "Queen Live Magic" (que de por sí es para mí una porquería) y a "Queen at Wembley" (que no es tan malo), aunque definitivamente se sigue quedando corto ante "Queen Live Killers", considerado una de las mejores grabaciones en vivo de la historia del Rock. Este disco solo tiene dos objeciones de mi parte: la revolcada de sonidos "mafufos" que arrastraron desde precisamente "Live Killers" con esa cosa tarada llamada "Get down make love" y su versión a "Jailhouse Rock" (la de Elvis) y esta última no por la canción en sí, pues el Freddie es un genio de la versatilidad vocal, sino por el caballero cien veces genial llamado Brian May que, en esta canción en concreto, deja mucho que desear "riffeando" como si se tratara de Steve Jones aporreando inclementemente su Les Paul reconstruída con pastillas japonesas. De ahí parte precisamente un tema derivado hacia los Sex Pistols, banda que fundó el ya citado Steve Jones.
Si bien Queen surgió de la fusión de dos bandas Glam-Progresivas londinenses de finales de los años sesenta y principios de los setenta (Sour Milk Sea y Smile) en un ambiente pretensioso y elitista -irónicamente ejercido por alto clasemedieros emancipados del hogar paterno- y con fuertes bases académicas (los cuatro estudiaron en escuelas de música), los Sex Pistols eran en realidad un capricho de Malcom McLaren que intentaba colocar un show londinense de parodia musical que argumentaría la creación de instituciones de la talla de Monthy Python. El caso de McLaren fue mas profundo ya que fue a una tienda de ropa en Kings Road (Londres) y miró a un tipo pelirrojo con dientes podridos y, como él mismo dijo, "con mirada de imbécil". Lo llevó a donde ensayaban Steve Jones y Paul Cook (guitarra y batería) que pretendían modernizar el rock and roll de los ya entonces clásicos pero añadiendo la distorsión como elemento de poder. Paul Cook ya tenía experiencia pero Jones distaba mucho de ser un buen guitarrista.
Lo demás es historia. Glenn Mattlock se añadió luego a la alineación dos o tres meses después de Johnny Lydon (el pelirrojo imbécil) y crearon un sonido nuevo, opuesto totalmente a todo y a todos, desde el obrero de sindicato hasta la Reina Isabel misma. Odiaron al rock habitual de moda entonces, odiaron el soul, odiaron el blues y, de no haber existido una fuerte amistad entre Cook y Jones, bien pudo haberse pensado que se odiaban a ellos mismos.
Queen era un grupo aspirante a alcanzar la gloria que los Beatles dejaron vacante en 1970, se preparaban, eran finos, elegantes y políticamente correctos en tanto Sex Pistols era la contratésis de todo ello: les importaba un carajo ensayar, eran patanes y groseros y políticamente eran los mas incorrectos de todos los conocidos hasta entonces. El propio Paul McCartney llegó a evitar verse interrogado por una estación de radio justo en el momento en que los Sex Pistols hacían escandalosa historia con sus bárbaras demostraciones de falta de respeto.
Bill Grundy, presentador de una célebre serie de espectáculos de la televisión londinense, fue siempre harto reconocido por sus bajas formas de poner a los artistas contra la pared. Los Rolling Stones se negaron siempre ha participar en su programa, Peter Frampton fingió estupidez respondiendo cosas bobas, Elton John le amenazó con tomar nota de la entrevista y dársela a su abogado si Grundy se pasaba el límite. Por ende, la invitación a los Sex Pistols fue un suceso muy esperado por el underground londinense y uno que otro hipócrita que se las daba de santurrón. A Grundy pues se le ocurrió flirtear al aire con la novia de Steve Jones mientras los entrevistaba y eso ocasionó que Steve y los Sex Pistols ultrajaran a toda Inglaterra en un programa visto de manera transcontinental vía cable e intercontinental vía señal abierta:
Grundy: Dime tu opinión entonces chico guapo
Jones: Que eres un sucio bastardo
Grundy: cómo?, creo que no te han escuchado bien
Jones: Que eres un pinche bastardo
Después de eso, solo el Daily Mirror tuvo la amabilidad de entrevistarlo posteriormente y jones declaró: "de hecho no nos va la música. Lo nuestro es el caos". Cuando Grundy quiso demandar a los pistols por su mal comportamiento, las calles de Londres se vieron virtualmente cerradas por las manifestaciones como muestra de apoyo. Lo cierto es que muchos de estos protestantes era mas gente que odiaba a Grundy que la que realmente apoyaba a los Sex Pistols.
Queen, políticamente correctos, fueron invitados dos semanas mas tarde al programa de Grundy. Un grupo en la cima, promoviendo "News of the World" (y sus sencillos We will rock you y we are the champions) con muchísimo ingenio histriónico y también bastante experiencia fueron repentinamente increpados por Grundy que trató de compararlos con los Pistols a lo que sin pestañear Freddie Mercury repuso: "Bueno, si crees que tocamos como ellos y somos tan payasos como ellos, haríamos bien en que tocar aquí juntos especialmente para ti". El público rompió en carcajadas y la broma fue muy celebrada los meses siguientes hasta por los propios pistols.
Se cuenta que en 1981, cuando Jones apoyaba la carrera de Joan Jett, este quiso visitar a Mercury en su oficina y fue despachado con cajas destempladas.
Sin embargo, y al apunte de todo lo anterior, los Sex Pistols no hicieron nada tan patán que no se hubiera hecho ya, la diferencia es que ellos lo hicieron claramente, no se escondieron, no lanzaron la mordida para hundir a nadie (de no ser a ellos mismos). La diferencia entre ellos y Frank Sinatra, por ejemplo, es que Sinatra sabía cantar pero es probable que él hubiera sido veladamente mas bastardo que los cuatro Sex Pistols juntos. Por su parte Queen no estaba muy lejos de las cosas "no publicables". Las fiestas casi orgiásticas que Freddie solía celebrar invitando a buena parte de la comunidad homosexual de celebridades, los arrancones ilegales de Porsches, jaguares y ferraris que Roger Taylor (baterista) solía protagonizar y los constantes berrinches que ambos solían gastarse cuando se sentían acosados por la prensa, contrastaban con las impecables personalidades de Brian May y John Deacon que poco solían meterse en problemas.
El día de hoy no existe rockero que no tenga al menos una palabra entusiasta hacia Queen, su nombre está en el salón de la fama del Rock and Roll y se han editado millares de tributos así como se han reeditado cientos de veces sus discografías. No así el caso de los pistols que, para tratarse de un grupo que se rebeló contra el mundo (y hasta incluye una dramática muerte por sobredósis de uno de sus bajistas), resulta hoy en día una franquicia bastante remunerable. Su sitio web es de lujo y excelentemente programado, te cobra por ser parte del club de fans y sus actuales reediciones se venden hasta en vinil por cifras millonarias. Uno políticamente correcto, el otro no, pero ambos se convirtieron en parte del sistema que alguna vez condenaron (bueno, Queen no pero los Sex Pistols sí).
Es cuanto
viernes, septiembre 06, 2013
martes, enero 01, 2013
Talking bout my generation - Idea musical, The Who
A 48 años de haber lanzado su primer disco sencillo (en el hoy histórico formato de vinil de 45 rpm), "I can't explain", The Who ha alcanzado el histórico record de haber sido a nivel mundial la banda que llevó al Rock mas lejos que nadie.
Qué podría decirse de The Who que no se haya dicho ya?, su biografía ha merecido miles, o tal vez cientos de miles, de espacios web y páginas enteras en revistas, libros y periódicos, es probablemente el grupo británico de rock que, después de beatles y stones, ha sido considerado como una de las bases fundamentales del Rock como es concebido hoy en día. La afamada y respetada revista "Rolling Stone" (sin relación genérica con la banda del mismo nombre) dijo hace tiempo lo siguiente: "Junto con The Beatles y The Rolling Stones, The Who completa la santísima trinidad del rock británico" y, a pesar de que para muchos creyentes eso pueda representar una blasfemia, es acertadamente cierto, The Who es esa tercera parte que hizo crecer los parámetros de la música a niveles insospechados pero convendría hacer un breve énfasis en lo relativo a lo que cada uno de esos grupos representó concretamente en los años sesenta.

The Rolling Stones, los barbajanes. Aunque se da mucho por señalar lo contrario, no fueron ni equivocadamente la respuesta "Cockney" (londinense) a The Beatles. De hecho acertadamente se puede decir que los Stones fueron ideados mucho antes del lanzamiento de aquellos y se creó a partir de la afición al Blues mas que del Rock. Sus fundadores, Mick Jagger y Keith Richards, a diferencia de John Lennon y Paul McCartney, fueron jóvenes de clase media alta que estudiaban en la ciudad y vivían en los suburbios. Su conjunción con Brian Jones, el músico real del grupo, fue accidentada pero prolífica y eran, los tres, los sujetos mas desgraciados y machistas que se pudiera haber conocido en esos días. Su lanzamiento fue, sin embargo, a modo de aprovechar la manía que se dio por los grupos ingleses en norteamérica y su imagen de malditos fue adoptada por adolescentes rebeldes, tanto chicas como chicos, que no encontraban en The Beatles la "Satisfacción" que buscaban y que los Stones, con sus blues comercializado y sus baladas ramplonas, les daban. Hoy son considerados una leyenda pero siempre han estado un paso atrás del esplendor de The Beatles.
The Who, los elitistas. Suena un poco injusto calificarlos de esa manera pero definitivamente The Who

The Who, unos mendaz muy legales
Elitistas o no, The Who rompían con todo lo presentado antes de ellos. Tenían una apariencia que hacía pensar en chicos bien portados que solían pedir permiso en casa para salir al baile y sus caras inspiraban la confianza a todos los padres de chiquillas, cosa que aprovecharon para lanzar cuestiones aún mas insoletentes todavía que las presentadas hasta entonces por The Rolling Stones. Pareciera mentira mencionar que "I can't explain" resultaba mas dolosa e insolentemente rebelde que la propia "(I can't get no) Satisfaction" de sus satánicas majestades y su anthem ideológico y cántico glorioso, "My Generation" se montó sobre la moral de los hipócritas que buscaban que sus hijos tuvieran estabilidad y sus hijas un buen partido. "My Generation" fue temporalmente vetada en Estados Unidos precisamente por su contenido "existencialista" pero ya era tarde, a esas alturas el grupo había colocado "A quick one", un disco LP que rompía con precedentes de todo tipo y hasta se daba el lujo de batir políticamente a todas las manifestaciones juveniles del tipo. Incluso The Beatles trataron de combatirlos con su "Magical Mistery Tour" pero ni Jimi Hendrix logró minarles la aceptación del respetable.
Pero, en qué consiste la revoluciópn de The Who y por qué marcó a la era moderna?. Un excelente pretexto para analizar a profundidad a The Who como un grupo que rompió con su propia marca es el hecho de que Pete Townshend y Keith Moon hacían un ritual psicosocial existencialista (propio de los Mods) en el que su acto culminaba con la destrucción del equipo (excepción brillante siempre fue el bajo de John Entwistle). En ese momento el destruir guitarras era una excentricidad propia de músicos con presupuesto y lo repitieron por todos los rincones del orbe muchísimos artistas pero solamente The Who y Jimi Hendrix conservaron la corona, aunque por razones totalmente opuestas. Pero Pete Twonshend era algo mas que un chamaco Mod desahogándose destruyendo guitarras. Pete es, aún hoy, el músico que busca mas allá de sí mismo y llevó a su grupo a límites insospechados que colocaron a The Who en lo que ya mencioné antes, un ícono del Rock y parte de la Santísima Trinidad del Rock Británico.
La alineación muy peculiar de The Who fue inspirada después de que Roger Daltrey (en esos días de sus accidentados inicios, guitarrista líder y jefe del grupo) echara a patadas a Colin Dawnson, su vocalista

The Who, con ese poderoso arsenal comenzó a apoderarse de Londres y sus alrededores. Muchos mitos e historias se crearon en torno al grupo, nació la leyenda y aún no pasaban de sus limítrofes geográficas

La étapa de los superfestivales, 1968-70, fue el germinador de la leyenda que acompaña al grupo en la historia. Su primer presentación en un acto de esta naturaleza fue, como ya dije, "International Monterey Pop Festival" en 1967 seguida por "Woodstock", cuya presentación fue tal vez la mas venerada y tipificada a lo largo de la historia tanto por el lado cultural como por el artístico. Tommy, su ópera rock, vino a

1971 representó una especie de ocaso virtual para la escena, las cosas habían dado un giro inesperado e imperceptible y en esa vuelta lanzó a casi todos al vacío. Janis Joplin murió por sobredósis, el rey lagarto también. Los Rolling Stones se habían enfrascado en un sonido crudo y agresivo pero al mismo tiempo se iban al extremo del folk y el contry americanos y se habían refugiado en Francia huyendo del fisco británico.

En el momento en que el rock pasaba su mas trágico momento, The Who y Rolling Stones se quedaban como los únicos contendientes por la corona saliendo avantes a las eventualidades. Ahora tenían competidores mas duros con Deep Purple, Black Sabbath, Led Zeppelin y Pink Floyd, aunque Black Sabbath y Led Zeppelin estuvieran explotando la fórmula inventada por The Who (y Jeff Beck). A este punto The Who volvió a dar una sorpresa. Ya en 1967 "A quick one" era todo un reto para los reyes de entonces, Los Beatles especialmente, y en 1969 Tommy barría con lo propuesto hasta entonces (el propio Jimi Hendrix elogió al cansancio ese disco), El espectáculo de Pete era, para variar, la vanguardia en muchos sentidos y el mismísimo Eric Clapton lo tomaba como referencia al menos en el uso de la amplificación. Jeff Beck, en ese entonces rival de Clapton y Jimmy Page y principal detractor de Jimi Hendrix, defendía a capa y espada a Pete Townshend. Él y eventualmente David Coverdale (por un tiempo vocalista de Deep Purple) sostuvieron la hipótesis de que Led Zeppelin, y muchos otros, habían copiado vilmente a The Who, lo que en cierto modo es cierto. De tal suerte todo lo anterior, que los conciertos del grupo sostenidos al final de la década, señalaron los derroteros y puntos de partida artísticos que hoy son hasta materia en algunas escuelas modernas de música.
La nueva sorpresa fue "Who's Next", para la consideración de propios y ajenos y de los fans acérrimos, el mejor disco que The Who haya realizado y, de hecho, uno de los mejores discos de Rock hechos en la historia de la música compartiendo galas con "Sergeant Pepper's", "Beggars Banquet", "Abbey Road", "Exile

Pero la tripla al frente (John, Roger y Pete) cobraron fuerza y en ese momento se convirtieron nuevamente en la principal atracción del Rock. Se adelantaron otra vez a su tiempo y superaron todas las pruebas que el Rock pudiera haber tenido que enfrentar al trascender de los años sesenta, en que era relativamente mas sencillo convertirse en astro de rock, a los años setenta, en los que se requería algo mas que simplemente tocar un instrumento. Los años setenta exigían maestría y cultura musical, buena imagen y actitud, Se requería ser músico joven, o de ideas jóvenes, para ocupar los tronos. Habían surgido grupos nuevos y muy competentes como Queen, Mott the hopple, Eagles, Peter Frampton, UFO, Genesis, Yes, ELP y algunos mas que casi hacían los llenos de The Who y Rolling Stones en estadios, ya no en teatros. Los setenta representaban una nueva generación que estaba compuesta de adolescentes que dificilmente habían escuchado a los invasores británicos en 1964 ya que en ese entonces eran niños de kinder o del equivalente a la primaria. El reto entonces era conquistar un público totalmente nuevo lo que era lo mismo a convertirse en un grupo que comenzaba, tal y como lo habían hecho apenas seis años antes de grabar "Who's Next" y diez antes de cubrir extensas giras para conservar su nombre.
Pero los setentas fueron paradójicamente decisivos para el grupo. Por un lado John, Roger y Pete se

La caída comenzó a manifestarse en la estabilidad de Keith Moon. Moonie se había hecho dependiente al alcohol y su tratamiento para dejarlo, lejos de ayudarlo, lo envolvió en una dependencia mas, hacia los fármacos. Tenía que tomar medicamentos controlados pero él no era controlado y tomaba impresionantes cocteles de pastillas que deterioraron severamente su salud y estabilidad psicológica. sus constantes accesos depresivos lo llevaron cada vez mas a seguir tomando y al mismo tiempo a depender de sus pastillas, comenzó entonces la caída mencionada cuando uno de sus amigos de parrandas, John Lennon dejó el alcohol para cuidar a su esposa y a su futuro bebé, Ringo Starr enfrentaba problemas por tener que firmar su divorcio y Harry Nilsson también comenzó a dejar el grupo de briagos que conformaban todos ellos. El cómico Mel Blanc (quien hacía la voz de Bugs Bunny), amigo personal de Keith mencionaría mas tarde que le asustaba el modo en que Keith podía pasar al menos una semana sin dormir debido a su descontrolado consumo de alcohol y medicamentos controlados. Entre 1975 y 1976 el grupo comenzó a espaciar sus actuaciones en consideración a Keith pero en la entrega de los Grammys de ese año, 1976, fueron derrotados varias veces por "Hotel California" de Eagles contra "Who by numbers" y eso enfadó mucho a Keith (no obstante, Eagles ha sostenido por años una estrecha y respetuosa amistad con The Who), aunque de hecho se habían comenzado a distanciar un poco en virtud a sus carreras solistas y a la catastrófica carrera de "actor" de Roger Daltrey. En el transcurso de finales del 76 a mediados del 77 se reconsideróa el volver a grabar pero incluso a esas alturas. En agosto de ese año sucedió algo que deprimió mucho a Keith Moon, la muerte de Elvis Presley a quien admiraba mucho pero de quien mas le asustó que las causas de su desceso fueran precisamente las adicciones.

Lo que haya sucedido después de eso con The Who ya es historia. Pete no dejó de ser ese guitarrista que es incluso hoy, roger no ha dejado de ser la voz característica del grupo. John partió también para alcanzar a Keith en junio del 2002 durante una gira mientras Pete y Roger continuaron en el escenario hasta el día de hoy en que siguen siendo esa leyenda nacida algún día de 1964 con un sonido que jamás será olvidado.
Messy Blues
sábado, diciembre 29, 2012
domingo, diciembre 16, 2012
Jesús, alias "El Cristo"
La
verdadera Navidad
Este artículo
(aunque no sea de la calidad de uno) será posteado en virtualmente todos mis
espacios de Internet, bien sea mi website, el website de mi amigo Iván (el que
aún se atreve a recordar a un pésimo grupo como Crash Fuego Blanco –jajajajaja,
broma colegas, broma-) y en todos mis blogs, tanto de grilla como de blues, el
personal, la maraca, el de guitarra, el de los beatles y los que se me olviden.
Digo lo anterior porque a algunos les va a extrañar que hable de cosas aparentemente
religiosas en virtud de que me he mostrado un tanto mezquino refiriéndome al
clero, especialmente a un fraude llamado Ratzinger. Avisados.
En fin.
Esta vez no me voy de cabeza hacia las religiones (aunque serán un punto
inevitable) sino a lo que para usted y para mí es la NAVIDAD, esa época del año
en que adornamos nuestras casas, le damos el abrazo a todos los que queremos (y
si podemos les damos un regalo), compramos todo lo que se pueda y cenamos cosas
que siempre nos cuesta trabajo comprar a tiempo si no reservamos al menos una
semana antes de la nochebuena. Esa época en la que, sorpréndase, incluso hay
mas suicidios que en ninguna época del año, Esta época en la que celebramos de
todo y de muchas maneras pero no celebramos el verdadero sentido de la navidad.
Jesucristo,
la verdadera razón de la navidad. Es decir, celebramos, se supone, el
nacimiento del enviado de Dios, de su advenimiento y encarnación destinado a
salvar y limpiar los pecados de la humanidad. Pero antes cabría hacer una
reflexión, muy personal, acerca de lo que significa “Cristo” separándolo de su
nombre, Jesús, y por qué se supone que vino a compartir este mundo para
sacrificarse por usted y por mí.
Yo no me
considero católico, no al menos oficialmente católico, y no me inclino en
reverencia hacia el Vaticano; no soy cristiano, no soy testigo, no soy mormón,
no soy musulmán, no soy budista y en cierto modo me ajusto más al protestantismo
(iglesia episcopal) y desde luego a las bases místicas de la orden masónica
yorkiana. No es ninguna secta y no está en contra de NINGUNA religión, mencionado
por aquellos idiotas que atacan a los masones sin conocerlos siquiera.
Considero a Cristo como un estado espiritual que se encuentra dentro de uno
mismo. Es esa parte de nosotros a la que llamamos “bondad” y que casi siempre
mantenemos dormida porque, así como nos hace ser buenos, nos sujeta a la
responsabilidad de ser una persona con bases y principios y eso es algo que,
como animales racionales, nos cuesta trabajo asumir.
Según yo,
Jesús es un iniciado ejemplar que comparte un nivel de evolución con Saint
Germain y el resto de personas que hoy hacen milagros. No asumo que los Santos
son solamente propiedad de los católicos sino que fueron personas con tal grado
de grandeza que lograron trascender y por ello hoy se les da el reconocimiento
que tienen. Esto es, los iniciados como Jesús evolucionaron a un nivel tal que
alcanzaron el grado de uno previo a Dios peor esto es todo un rollo que me
envolvería en demasiadas polémicas y honestamente tengo flojera para ello.
Por qué
celebro la Navidad?
Hay quienes
me han llamado “Pinche hipócrita” por cuestionar a los fascistas del Vaticano y
al mismo tiempo celebrar la navidad. Para ustedes una sorpresa: la navidad no
es propiedad de los católicos. Yo celebro el nacimiento de Jesús, a quien
admiro por su perfección, por ser ejemplar, por ser quien distinguió a la
humanidad del resto de seres vivos, por que él le dio a los hombres (y mujeres,
obvio) el grado tal de respeto y dignidad que pocos han sabido apreciar. Es
curioso que en el cumpleaños del hijo de Dios existan tantos borrachos como
tristezas en el mundo mientras se supone que debería ser de celebración.
Invito a
quitarse la culpa
Muchos se
ponen tristes o apenados porque sienten que no pueden celebrar a intensidad tan
especiales fechas, bien porque han pecado, bien porque su religión se los prohíbe
o bien porque se sienten muuuuy solos. Aquí la buena noticia: La navidad está
dentro de ti. A mí Satán Claus me parece una broma pesada por parte de Coca
Cola (quienes lo inventaron) pero no me importa un carajo si a alguien no le
gusta que yo escuche música navideña como “Adeste Fideles”, “Little drummer boy”,
“Jingle Bells” y cosas así, mas nefastas me parecen las pinches ardillitas de
Lalo Guerrero. No me importa si a alguien le parezca ridículo si voy a una
posada a romper una piñata, como mandarinas, colaciones y prendo velitas y
lucesitas de bengala, no me importa y no me importa porque a mí me gusta
hacerlo. Me gusta ver hacia mis adentros y decir: “Jesús, seas o no hijo de
Dios, estés donde estés, Gracias por haber venido al mundo a darnos un ejemplo
de valor, amor y superación. Que pases un genial cumpleaños”.
Me gustaría
que usted amable lector(a) rompiera un poco con las ataduras y los compromisos
de consumismo y se asomara a su Cristo Interior, que se dejara iluminar por ese
gran Maestro llamado Jesucristo al que usted puede darle el nombre que usted
quiera y se le pegue la gana: Hijo de Dios, Hijo de María, Mesías, Maestro
Iniciado Esenio, Maestro de la
Metafísica elevada… como usted quiera llamarle. Asómese al
corazón de todos los que le rodean comenzando por abrir el suyo. Cante
villancicos si así le place, tómese una cervecita para relajarse, cómase unos
taquitos al pastor, haga lo que mas le guste pero comience por estar en paz
consigo mismo. No importa si cree o no en Dios o no importa el Dios en el que usted
crea. Tiene un cerebro inteligente y un corazón que puede ser grande y con eso
basta.
El
cumpleaños del maestro
Hace años,
unos testigos tocaron a la puerta y quisieron convencerme de su argumento de: “Si
Dios quisiera que se celebrara la navidad entonces lo hubiera dicho en la Biblia”, los mandé a la... a volar. Pero reflexionando
detenidamente es en cierto modo verdad que no existe una fecha precisa de
cuando haya nacido Jesús. Sin embargo creo que si alguien pudiera hablar con él
agradecería que al menos tenemos una fecha en la que celebramos su nacimiento. No importa cuando sea su cumpleaños, lo que importa es
acercarnos a los que no nos hemos acercado en todo el año. Al vagabundo, al que
no tiene algo para comer, al que está solo, al que ha perdido a alguien, al que
ha sufrido mucho en este año, al triste, al alegre, al renegado, al fanático,
al amigo, al enemigo, en fin, a todos. Es el tiempo de sacar nuestro Cristo interno. Es el mejor tiempo de olvidar, perdonar,
pedir perdón y comenzar de nuevo. Para mí, servidor de ustedes, eso es la Navidad. Aclaro, lo anterior no
incluye a los tiranos, eh? A esos no hay que perdonarlos, jejejejejejeje.
En fin. Sea
como sea yo espero que cada uno de ustedes pasen una genial navidad y que el
año que viene sea una oportunidad para mejorar. Yo en lo personal no podré
seguir el terco consejo de César Navarrete de dejar de fumar ni de voltear a ver
a las chicas morenas de piernas bonitas pero se que algo dentro de mí ha estado
trabajando en ser mejor y menos absolutista. Defectos tengo pero reconocerlo es
un primer paso. En fin. Ojala
les haya gustado este posteo y, qué diablos…
¡Feliz
Navidad!
Es el deseo
de
Messy Blues
lunes, julio 16, 2012
Jon Lord (1941 - 2012)
El caballero del teclado mágico, no solo fue uno de los creadores del concepto Deep Purple, no solo fue el inventor del tecladista clasico-rocker ingresando al mundo del blues, el hard y el heavy con un sonido Hammond y bocinas leslie, no solo fue el que estableció los estatutos de la disciplina y el profesionalismo de los músicos modernos de rock, Jon fue el mentor mismo del heavy metal sin soltar la música clásica ni el blues, fue quien reivindicó a los músicos serios e hizo de la música de acetatos patrimonio de los músicos de escuela.
Se han escrito libros enteros de cómo y por cuantos años fue el jefe de Deep Purple, hay cientos de websites relacionados a eso, hay miles de blogs de fanáticos publicando en este momento el dolor que nos produce su partida. Así que decirlo nuevamente es tanto como reiterar una y otra vez lo que no se puede evitar.
Pasé años escuchando a Deep Purple desde que tenía 16. Lo primero que supe de ellos fue a través de mi entonces bajista, Marco Rodríguez, que es 4 años mayor que yo y en aquel entonces tenía mas conocimientos musicales. No hice mucho aprecio hasta que fui a Salvatierra a visitar a una vieja loca que era mi amiga y que acababa de sufrir un muy aparatoso accidente de auto y convalecía usando muletas. A ella le gustaban Deep Purple y Pink Floyd, igual que a nosotros aunque yo no los había escuchado todavía. Lo hice a través de Universal ESTEREO FM con la canción "Hush" y andaba loco tratando de sacarla. Ese mismo año vino a México un "Deep Purple" falso acompañado por otra banda algo gris llamada "Black Oak Arkansas". Esa broma de mal gusto fue perpetrada por Rod Evans (el primer vocalista del Deep en su periodo de 1969) en junio de 1980 y se presentó en el estadio universitario. Se levantó tal polvadera que la revista "Conecte" publicó un librito biográfico en el que me enteré de su historia.

Desde los 16 soy fan del Deep Purple, casi toda mi vida considerando a Jon Lord como la ley misma del teclado de rock (en armonía con Ray Manzarek, Rick Wright y Freddie Mercury, claro) y hoy me enfrento a uno de los días más tristes de mi vida.
Solo puedo decir que lamento la pérdida y que descanse en paz el MAESTRO Jon Lord.

domingo, abril 29, 2012
Una porra por Riverdale!!!!!
Sobre aquel sujeto post adolescente de clase media, gringo y desabrido que hizo las delicias del mas pintado

Pero Archie es originalmente una especie de novela-cuento que bus

Como ya dije, la historia original era melodramática pero dado que los dibujos eran caricaturezcos, y por la buena acogida que tuvo el cómic, eventualmente comenzó a ser de diversión juvenil a pesar de ciertas cosas que implicaban disfrazadamente cierta sexualidad y de ese modo la tira tomó su carácter de "Cómica". Retomando el asunto de su p

Archie compitió por ese entonces con las aricaturas de la Warner Brothers que filmaban cortos motivantes para animar a los soldados (por ejemplo, Daffy Duck martillando a Hitler) y al mismo tiempo con Hollywood cuyas estrellas también hacían cortos y hasta visitaban a los soldados en sus campamentos. Archie solo podía publicar revistas y se sujetaban sus editores a la mas terrible austeridad (por lo que incluso hubo algunos números impresos en "sepia" que hoy se venden a costos millonarios en subastas especializadas) pero irónicamente eso fue precisamente lo que le hizo mantenerse en el gusto del público ya que era bastante mas barato comprar un magazine de dibujos que ir al cine para ver una caricatura de cinco minutos e igualmente era bastante dificil asistir a esa proyecciones destinadas a la milicia.
Cuando hubo acabado la guerra hubo un número especial en el que se supone que Archie y Reggie (Carlos) habían asistido al frente europeo y regresan como héroes y fue el primer número en el que toman instrumentos musicales como elemento de la historieta. De hecho a partir de entonces fue que repentinamente aparecieron celebridades hollywoodenses (y musicales) reales que por una cosa u otra hacían parada en Riverdale y por consecuencia se veían relacionados con la pandilla de Archie quien seguía loco tratando de ligarse a Verónica en tanto Elizabeth "Betty" Cooper (Betty Rosas) andaba vuelta loca tratando de ligárselo a él. En ese cortejo que Archie la hacía a Verónica, Reggie (Carlos) le hizo siempre la mas dura competencia. Al respecto de las celebridaddes, un cameo muy merecido fue el de Mickey Rooney en su caracterización de Andy Hardy en 1947.
Los años cincuenta fueron sin embargo la época que hizo de Archie su naturaleza americana-mundial con el advenimiento del Rock and Roll y todos los items que ello implicaba e históricamente fue el que inspiró muchas de las líricas mas célebres de esa música y la primer aparición de una celebridad musical, Eddie Cochrane, en la que el guitarrista pasaba por las afueras de Riverdale pero se le poncha una llanta y Marmaduke "Moose" Mason (Gorilón) trabajaba de vacaciones en un "Gas Store" (gasolinería), le ayuda a Eddie y este de agradecimiento le regala una entrada para su concierto en una ciudad rival vecina. La historia se desarrolla en el embrollo que sucede después. El propio Elvis Presley fue mas tarde contratado por el millonario Mr. Lodge (Sr Del Valle, del que nunca se mencionó su nombre de pila), a insistencias caprichosas de su hija Verónica, para actuar en un baile de la preparatoria de Riverdale. Curiosa anécdota en la que los editores de la revista le cobraron, y además bien, a Sun Studios por concepto de publicidad y estos a su vez pagaron puntualmente porque Elvis en ese momento era solo una estrella prometedora pero no así el Rey del Rock. Resulta irónico que hoy ese número tenga un valor aproximado de seis mil dólares.

Fue en 1960 cuando Archie fue nuevamente publicado después de un rescate financiero (un empresario que había comprado acciones de RCA Víctor que había crecido con el cómic, facilitó la publicación siempre cuando sus creadores originales lo hicieran) pero esta vez Archie era bastante menos inocente ya que en algunos capítulos hacen comentarios como Verónica diciéndole jocosamente a Archie "Aquella vez, te acuerdas?" y este se sonroja o Betty siendo cortejada por Cliff Richard (el cantante inglés) y en un cuadro él le dice que no puede atenderla pero ella le responde "Mas tarde podrás atenderme muy bien". En esta nueva época comienzan a coquetear con la música ya que el papá de Archie había tocado el trombón en la banda de la marina y su mamá el piano en el colegio por lo que Archie había, se supone, heredado los dotes musicales y tocaba la guitarra pero por ese entonces sus amigos eran simples espectadores de ello (de hecho en un capítulo Reggie -Carlos- le hace burla diciendo "Tú solo eres capaz de tocar tu guitarra" en un torneo escolar de lucha grecoromana). El proceso de cambio mas rápido que sucedió en la naturaleza del cómic fue con la llamada Ola Inglesa encabezada por The Beatles pero en esta ocasión los de Liverpool no gozaron mucho con la simpatía de la pandilla de Riverdale quienes entre 1962 y 1964 se mostraron idiferentes y el cómic comenzó a ser leído solamente por niños y adolescente ya que los jóvenes mayores preferían escuchar discos de Beatles y Rolling Stones. En 1966 el cómic, que seguía asesorado por publicistas e historiadores novatos, fue llevado a su peor capítulo cuando decidieron apoyar a The Monkees (un grupo gringo ficticio destinado a neutralizar a los británicos) e invitarlos a Riverdale. Archie enfrentó su peor déficit de ventas en años -ni siquiera la crísis de finales de los 50's les había mellado tanto- y fue cuando su benefactor, el empresario accionista de RCA, tomó las riendas y enmendó el error.
The Beatles fueron invitados especiales cuando Mr Lodge se lleva de cumpleaños a Verónica y su pandilla a Londres y en un enredo loco llegan al estudio donde los melenudos grababan un disco. Para quien no lo sepa, Paul McCartney siempre fue fan de Archie por lo que su manager Brian Epstein, ya en ese entonces amigo personal de los ejecutivos de RCA, le sugirió a los editores y al empresario conversar con Hanna Barbera para crear su propia serie de TV y hasta llegó a plantear un programa en el que tanto Archie como The Beatles fueran anfitriones, idea que jamás pudo materializarse. El capítulo de The Beatles con Archie se reeditó en los años setenta pero curiosamente no tuvo la misma reacción a pesar de que ahora también cuesta una fortuna.
Ahora bien. Si en 1964 Los Beatles enfrentaron en la vida real a los Rolling Stones como rivales y a partir de 1966 a The Wh

La firma que publicó a Archie en los años sesenta pagó alrededor de cinco millones de dólares por invitar artistas (salvo The Monkees que no pagaron por concepto de publicidad pero tampoco recibieron beneficios) en los que también se incluyó al elenco de "The So

En los años 70 también hubo, aunque con menos frecuencia, algunos invitados como el capítulo en el que The Who es contratado para actuar en Nashville pero por error van a parar a Riverdale y Archie y sus amigos les prestan los instrumentos ya que los propios estaban en Nashville (primer capítulo en el que mencionan una ciudad gringa real, por cierto) y actúan de favor en un concierto benéfico de la preparatoria de Riverdale. Célebre cuando Jughead (Torombolo) le dice a Archie: "Oh no Archie! pero ese sujeto está loco -refiriéndose a Keith Moon-, va a hacer pedazos mi batería" a lo que Reggie (Carlos) le responde "Olvida la batería. Hundirá su Rolls (Royce) en la piscina de Ronnie (Verónica) y su amigote -refiriéndose a Pete Townshend- brincará sobre la guitarra de este tonto". Los Rolling Stones también fueron parte del elenco pero dada la mala fama con las drogas que tenían los Stones, la historia se desarrolla cuando Archie y Reggie (Carlos) pierden la oportunidad de ir a su concierto (en el estadio de Riverdale -curiosamente por primera vez hay un estadio para multitudes-) y Verónica logra rentar un palco ya que Mr Lodge (Sr Del Valle) resulta ser socio de Mick Jagger en la casa de bolsa londinense (y esto último fue un truco desesperado de la firma de los Stones por limpiar un poco su imagen pública ante los jóvenes estadounidenses y, aunque es verdad que Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts son accionistas desde los primeros años 70, no es verdad que lo hayan sido en Londres sino de Nueva York, ya que habían huído de Inglaterra por los altos impuestos). A pesar del favor, los Stones sólo aparecen en el último cuadro tocando y, por cierto, fue poco el parecido a los originales
En 71 años Archie And

Mi favorita también siempre fue Betty Cooper.
Vivan Archie y sus amigos!!!!
Messy Blues
sábado, octubre 08, 2011
Queen Gaga-Mercury-Rodgers
Lady Gaga vocalista de Queen??
En lo personal Lady Gaga no me cae ni bien ni mal, simplemente es la clase de artista que ni me impresiona ni me inspira como antaño en 1979 lo hicieran Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor cuando eran realmente una gran banda de rock ya que se necesita algo mas que buenas piernas y mucha publicidad como para motivarme musicalmente así que cuando Kar, ex bataco de mi hijo Messy Jr, me dijo que la "dama" sería la nueva vocalista de Queen solo pude romper a reir.
El punto es que Lady Gaga, muy a pesar de lo corriente que pudiera resultar para todo rockero de hueso colorado, podría hasta considerarse como una carta favorable para el ya caduco "Grupo" que antes eran taquilla y calidad y hoy solo son refritos de aquella buena época. Muchos dirán espantados: "Pero qué carajos le sucede a este estúpido que dice eso?????" pero la explicación es sencilla y creo que muchos me darán a regañadientes la razón completa.
Queen fue una banda por accidente en sus inicios de por sí accidentados a finales de los años sesenta cuando Smile (la banda en la que tocaban Roger y Brian) se desbandó y convocaron a otros músicos en la universidad a lo cual respondió un casi egresado en ingeniería, John Deacon, invitado por el ex vocalista de "Sour Milk Sea", Freddie Mercury, quien también había sido traído por Roger unos meses antes. No se ponían de acuerdo con el nombre y un día Mercury propuso el de "Queen" que obtuvo muchas resistencias pero al final terminaron iniciando sus actuaciones en bares con ese nombre. Eventualmente alguien le prestó un estudio a Brian May, quien trabajaba como músico de sesión, y grabaron treinta y dos horas de música llamada "Rock Progresivo" que en ese entonces era lo que rifaba. Como Mercury era mas bien comercial su toque "Glam" les hizo distintos a todos los que reinaban por esos años londinenses y la banda ganó un concurso en 1972 lo que les llevó a la edición de aquellas grabaciones en dos discos llamados "Queen" y "Queen II" y hasta ahí era el comienzo de la banda que alardeaba por sonar con sintetizadores sin usar sintetizadores con un vocalista al que mucha gente confundía con una mujer. El resto hasta 1979 es la historia de un super grupo que logró incluso la atención de John Lennon y Paul McCartney. El primero los mencionó en una entrevista de la siguiente manera: "Son unos sujetos que superan todo lo que hicimos como Beatles en el sentido de audacia y podría creer que hasta musicalmente pero el cantante me asusta porque parece que romperá en definitiva con la generación anterior", en tanto Paul dijo: "Simples imitadores de lo que hicimos con el White Album" (lo que mereció la respuesta de Brian May que dijo a su vez: "Paul, tú solo perteneciste a una gran banda pero poco mas"). Así y todo Queen logró situarse a la altura de Deep purple y Pink Floyd y al terminar la década de los setenta eran lo máximo en expresión de Rock.
No sucedió lo mismo con los años ochenta en los que Queen hizo el peor disco que se haya hecho en la historia del Rock, Hot Space, y su paulatina prostitución cuyo mejor esfuerzo fueron cosas huecas como Radio Gaga, I want to break free, Another one bites the dust, Crazy little thing called love y A kind of magic, fuera de eso Queen se convirtió en un comedido espectáculo millonario tocando piezas del pasado combinadas con éxitos de radio pero, gústele a quien le guste, para los ochenta Queen era un mero negocio y estaba muy lejos de ser la banda que diez años antes dominaba el mundo.
Lady Gaga tomó su nombre precisamente de "Radio gaga" (compuesta por el baterista Roger Taylor) y apreció la decadente carrera de Queen ya sin Freddie ni John después de la muerte del vocalista a causa del SIDA y miró con beneplácito los vanos intentos de Paul Rodgers, ex de "Free", por recolocar a Queen en la escena. Queen como grupo solo se pudo sostener a lo largo de la primer década de los 2000 gracias a su bastante mediocre espectáculo musical denominado, vaya ingenio, "We will rock you" que, para variar, presentaba el mejor repertorio del grupo en versiones acartonadas, cosa que hoy pretenden hacer película por cierto.
Queen, para mi gusto, dejó de ser Queen en 1979 y lamento ver cómo Brian May insiste en mantener vivo todo aquello por no poder hacer algo mejor como solista. Claro, a estas alturas creo que no tiene mucho a donde ir. En tanto Gaga está en su mejor momento y si alguno de los dos bandos está por cometer un error, perdónenme hermanos del Rock, no será Queen sino Lady Gaga. Si ella se anexa al grupo lo revivirá de Ipso Facto comercialmente hablando pero su carrera caerá en picada porque en este momento los fans que compran sus discos, show y mercancía no conoce a Queen y se sentirían defraudados por tal jugada.
Adoro a Queen con sus primeros discos, Freddie es uno de mis máximos pero hoy esto me causa risa.
Es cuanto
Messy Blues
En lo personal Lady Gaga no me cae ni bien ni mal, simplemente es la clase de artista que ni me impresiona ni me inspira como antaño en 1979 lo hicieran Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor cuando eran realmente una gran banda de rock ya que se necesita algo mas que buenas piernas y mucha publicidad como para motivarme musicalmente así que cuando Kar, ex bataco de mi hijo Messy Jr, me dijo que la "dama" sería la nueva vocalista de Queen solo pude romper a reir.
El punto es que Lady Gaga, muy a pesar de lo corriente que pudiera resultar para todo rockero de hueso colorado, podría hasta considerarse como una carta favorable para el ya caduco "Grupo" que antes eran taquilla y calidad y hoy solo son refritos de aquella buena época. Muchos dirán espantados: "Pero qué carajos le sucede a este estúpido que dice eso?????" pero la explicación es sencilla y creo que muchos me darán a regañadientes la razón completa.
Queen fue una banda por accidente en sus inicios de por sí accidentados a finales de los años sesenta cuando Smile (la banda en la que tocaban Roger y Brian) se desbandó y convocaron a otros músicos en la universidad a lo cual respondió un casi egresado en ingeniería, John Deacon, invitado por el ex vocalista de "Sour Milk Sea", Freddie Mercury, quien también había sido traído por Roger unos meses antes. No se ponían de acuerdo con el nombre y un día Mercury propuso el de "Queen" que obtuvo muchas resistencias pero al final terminaron iniciando sus actuaciones en bares con ese nombre. Eventualmente alguien le prestó un estudio a Brian May, quien trabajaba como músico de sesión, y grabaron treinta y dos horas de música llamada "Rock Progresivo" que en ese entonces era lo que rifaba. Como Mercury era mas bien comercial su toque "Glam" les hizo distintos a todos los que reinaban por esos años londinenses y la banda ganó un concurso en 1972 lo que les llevó a la edición de aquellas grabaciones en dos discos llamados "Queen" y "Queen II" y hasta ahí era el comienzo de la banda que alardeaba por sonar con sintetizadores sin usar sintetizadores con un vocalista al que mucha gente confundía con una mujer. El resto hasta 1979 es la historia de un super grupo que logró incluso la atención de John Lennon y Paul McCartney. El primero los mencionó en una entrevista de la siguiente manera: "Son unos sujetos que superan todo lo que hicimos como Beatles en el sentido de audacia y podría creer que hasta musicalmente pero el cantante me asusta porque parece que romperá en definitiva con la generación anterior", en tanto Paul dijo: "Simples imitadores de lo que hicimos con el White Album" (lo que mereció la respuesta de Brian May que dijo a su vez: "Paul, tú solo perteneciste a una gran banda pero poco mas"). Así y todo Queen logró situarse a la altura de Deep purple y Pink Floyd y al terminar la década de los setenta eran lo máximo en expresión de Rock.
No sucedió lo mismo con los años ochenta en los que Queen hizo el peor disco que se haya hecho en la historia del Rock, Hot Space, y su paulatina prostitución cuyo mejor esfuerzo fueron cosas huecas como Radio Gaga, I want to break free, Another one bites the dust, Crazy little thing called love y A kind of magic, fuera de eso Queen se convirtió en un comedido espectáculo millonario tocando piezas del pasado combinadas con éxitos de radio pero, gústele a quien le guste, para los ochenta Queen era un mero negocio y estaba muy lejos de ser la banda que diez años antes dominaba el mundo.
Lady Gaga tomó su nombre precisamente de "Radio gaga" (compuesta por el baterista Roger Taylor) y apreció la decadente carrera de Queen ya sin Freddie ni John después de la muerte del vocalista a causa del SIDA y miró con beneplácito los vanos intentos de Paul Rodgers, ex de "Free", por recolocar a Queen en la escena. Queen como grupo solo se pudo sostener a lo largo de la primer década de los 2000 gracias a su bastante mediocre espectáculo musical denominado, vaya ingenio, "We will rock you" que, para variar, presentaba el mejor repertorio del grupo en versiones acartonadas, cosa que hoy pretenden hacer película por cierto.
Queen, para mi gusto, dejó de ser Queen en 1979 y lamento ver cómo Brian May insiste en mantener vivo todo aquello por no poder hacer algo mejor como solista. Claro, a estas alturas creo que no tiene mucho a donde ir. En tanto Gaga está en su mejor momento y si alguno de los dos bandos está por cometer un error, perdónenme hermanos del Rock, no será Queen sino Lady Gaga. Si ella se anexa al grupo lo revivirá de Ipso Facto comercialmente hablando pero su carrera caerá en picada porque en este momento los fans que compran sus discos, show y mercancía no conoce a Queen y se sentirían defraudados por tal jugada.
Adoro a Queen con sus primeros discos, Freddie es uno de mis máximos pero hoy esto me causa risa.
Es cuanto
Messy Blues
jueves, diciembre 09, 2010
Medio Ambiente de a deveras
Pareciera que últimamente todos parecen tomarse esto del Medio Ambiente como un sello de moda, casi como para estar al día y la mayoría busca un primer plano promoviendo o su etiqueta personal o la imagen corporativa de su empresa. Pareciera que esto de cuidar el planeta se ha vuelto el tema de hoy pero de una manera algo fatua y sin mucho concenso en su diatriva real.
Pocos parecen aceptar que el calentamiento global es cosa seria y hasta hay excedidos que aseguran que es una farsa de "Ultraderecha" (y sujetos tan irresponsables que sostienen esa teoría como si fuera la biblia) y que en realidad no se trata de eso. Tan se trata de eso que los huracanes y cambios climáticos son una clara muestra de ese calentamiento global.
Bien señala Pepmac en su último post -que a mí me gustó mucho- referente a la cuestión del mundo que nuestros hijos y nietos conocerán y en el que lo que nosotros como niños alcanzamos a vivir en un simple y hermoso día de campo o en la granja de algún tío provinciano que tuviera animales en esta. La consciencia del humano a cuidar el mundo que le aloja parece perderse entre la frivolidad y la inexplicable indiferencia y hasta existe cierta capacidad para negarse a la verdad con cientos de argumentos.
Mucho me alegra que actualmente la iniciativa de enfrentarse y hacer consciencia sobre el tema ya comienza a ser tomada por gente joven y particulares entusiastas que nada tienen qué ver ni con política ni con empresas contaminantes.
Salve
Pocos parecen aceptar que el calentamiento global es cosa seria y hasta hay excedidos que aseguran que es una farsa de "Ultraderecha" (y sujetos tan irresponsables que sostienen esa teoría como si fuera la biblia) y que en realidad no se trata de eso. Tan se trata de eso que los huracanes y cambios climáticos son una clara muestra de ese calentamiento global.
Bien señala Pepmac en su último post -que a mí me gustó mucho- referente a la cuestión del mundo que nuestros hijos y nietos conocerán y en el que lo que nosotros como niños alcanzamos a vivir en un simple y hermoso día de campo o en la granja de algún tío provinciano que tuviera animales en esta. La consciencia del humano a cuidar el mundo que le aloja parece perderse entre la frivolidad y la inexplicable indiferencia y hasta existe cierta capacidad para negarse a la verdad con cientos de argumentos.
Mucho me alegra que actualmente la iniciativa de enfrentarse y hacer consciencia sobre el tema ya comienza a ser tomada por gente joven y particulares entusiastas que nada tienen qué ver ni con política ni con empresas contaminantes.
Salve
jueves, diciembre 02, 2010
Tom Kelly, In Memoriam
Thomas Kelly fue un gran amigo mío. Irónicamente fue a través de John Entwistle, el fallecido bajista de The Who, que comenzó todo, larga historia que ya contaré con el aval de Lulú y Polo (mis ex colegas de Crash Fuego Blanco). Tom intentó llevarnos a Estados Unidos a grabar y actuar pero por razones de migración y las leyes laborales de allá la cosa se tomó demasiado tiempo, luego comencé a tirarle al gobierno gabacho y la cosa se fastidió.
Tom fue algo mas que un empresario musical de hecho se dedicó al activismo para proteger a los menores de edad después de que su hijo Tommy desapareciera luego de haber sido drogado en una fiesta y sus restos fueron encontrados un año mas tarde en 1999. Después de eso la familia Kelly quedó debastada y crearon la "Tommy Foundation" para de esa manera contribuir a que los menores de edad no fueran presa fácil y ayudar a los padres de chicos desaparecidos. Crash fue el primero en publicar un website en español de esa fundación.
Tom fue parte del comité que organizó el "Monterey Pop Festival" en 1967, fue vocalista de "The Weight" y posteriormente colega de Justin Hyward (Moody Blues) y otros asrtistas mas como Alice Cooper y Brian May entre otros. Creo varias instituciones musicales y se dedicó a sus negocios hasta finales de los años noventa en que falleció el joven Tommy.
La Tommy Foundation tuvo muchos logros y atinos incluyendo casos legales ganados y mereció hasta la atención del senado estadounidense que les aprobó una ley de protección a los menores en su área.
Al final Tom se enfermó y fue intervenido en varias ocasiones durante mucho tiempo y perdió la batalla en febrero de 2008 falleciendo el día 2. Qué ironía, en la Candelaria.
En breve postearé una biografía mas completa de Tom.
Gracias por leer
Messy Blues
Viva Wikileaks
Esas teorías de conspiración en las que nadie creía.
Sorpresivo y truculento resultó aquello de que el periodista australiano Julian Assange colocara en su website, Wikileaks, información clasificada por el gobierno de los Estados Unidos y a la que incluso personal especializado no podía tener acceso hasta no alcanzar cierto nivel de confianza y capacidad. En un tris toda esa información estuvo al alcance de las manos tanto de interesados legales como de irresponsables y toda clase de maloras y buenoras en todo el mundo a través de la red y hoy es un tema que se maneja coloquialmente como divertido (y sorprendente) y a nivel diplomático como delicado. Interesante resulta que los EEUU están maquillando el impacto de eso para no ver rebajada su imagen ante el mundo toda vez que ahora tendrá que dar demasiadas explicaciones, diplomáticas también, para aclarar el asunto.
Pero en realidad el menor de los problemas de los gabachos es si alguien les cree o les deja de creer, de hecho a ellos siempre les ha valido madres si el mundo los quiere o los odia ya que la guerra es uno de sus mejores negocios y se han inventado demasiadas, comenzando por el excesivo autoataque a Pearl Harbor en 1941 para pretextar su ingreso a la segunda guerra que Hitler había inciado gracias a sus patrocinadores, Prescott Bush -abuelo de George W Bush- entre ellos. El verdadero problema de los Estados Unidos de América es el ridículo que un solo hombre -Julian Assange- les hizo pasar en lo que va de su dominio imperialista desde principios del siglo pasado. Lo que hombres y sus huestes como Fidel Castro, el Che Huevotes, perdón, Guevara, Hugo Chávez, Satán Husseim, Osama Ben Laden y toda una serie de fanáticos islamistas y hasta la Unión Soviética en su momento no pudieron conseguir, mengüar a los gringos, un solo hombre lo logró en un día. Aunque se reconoce su ardua labor de años para preparar ese golpe asestado que abrió la puerta trasera del gobierno mas poderoso y controlador del mundo poniéndolo en entre dicho.
Pero no es a los gobiernos (meros comparsas de los gringos) a los que les importe realmente lo que EEUU piensen del resto del mundo. Para los pinches gringos los únicos perfectos son ellos así que nadie debe esperar a que los weritos tengan buenos comentarios hacia los demás y de hecho el temor de los hijos del Tío Sam es la proliferación de la información en la gente común de todos los países una porque perderán esa imagen de resplandor que el mundo tenía hasta ayer de ellos -al menos en un buen porcentaje- y otra porque los grupos extremistas antiamericanos en todo el mundo tendrán una mejor idea de cómo establecer la logística de los puntos débiles de esa nación y eventualmente preparar una guerra psicológico-ideológica que respalde a mas agresiones de tipo, insisto, político-extremista. Es decir Julian Assange ha puesto en bandeja de plata a EEUU para sus enemigos, que son muchos, en los bandos realmente opuestos al modo de vida Norteamericano y eso sí que es peligroso... para Estados Unidos claro.
Pero analicémoslo un poco mas globalmente y de manera fría. Comencemos porque hasta el día de hoy y desde principios el siglo XX, los EEUU lograron establecer un colonialismo político-comercial-militar tan fuerte en buena parte del mundo que se convirtieron en dominadores del control (y órden) mundial de una manera sinuosa y casi imperceptible poniendo como pantalla cosas tales como el glamour de Hollywood, los automóviles de Henry Ford (patrocinador de grupos de supremacía blanca y miembro de Bilderberg y Skull & Bones) y las ventas outsourcing y por catálogo que eventualemnte dieron cábida a los multiniveles, eso entre muchas otras cosas que el mundo vio con buenos ojos dado que los gringos tuvieron el tino de hacer pasar a la raza blanca como prototipo de perfección y belleza pero sin dejar de lado lo mas importante que fue la creación de la centralita mas poderosa del perfil financiero del mundo: Wall Street, en donde se dieron cita los mas prominentes y acaudalados hombres de negocios dando a los EEUU el respaldo necesario para comprar derechos en países necesitados y en donde no se podía, era el ejercito el que se imponía así que a los EEUU no había modo de negarle nada ni de cómo ganarle.
Todo el siglo XX estuvo caracterizado por patrones culturales enfocados y orientados al prototipo norteamericano y de hecho los mejores fraudes teloneros de esa nación enmarcaron supuestos momentos de víctoria de la democracia como el tratado de Versalles que no era otra cosa que un ventajoso contrato que humilló a Alemania a tal grado que eso creó al partido NAZI. La supuesta victoria de los aliados sobre Japón y Alemania en 1945 estuvo tan maquillada que hoy en día resulta un tanto necio ponerse a disernir si los aliados realmente eran aliados y si aquello no tenía un siniestro trasfondo para hacerse nuevamente de los recursos naturales, financieros y territoriales de Alemania. Como sea Hitler no era ciertamente un angelito -pinche vato racista- pero reconozcamos que él comenzó defendiendo su Alemania de lo colonialismos extranjeros -judíos y libaneses principalmente-. EEUU no entró a la guerra no porque quisiera considerarse neutral sino porque estaba calculando el momento preciso para tomar por sorpresa a un confiado Füherer. Otro momento que el Tío Sam quiso explotar al máximo fue la caída del Comunismo Soviético y su consecuente derribo del muro de Berlín en 1989. Democracia definitivamente no es algo que realmente describa al sistema de gobierno de Estados Unidos. Se le puede considerar como el mejor organizado pero definitivamente para nada como justo y en pro de la humanidad. Si EEUU festejó algo ese 1989 no fue la democracia sino haberle ganado la partida al único sistema que había cuestionado rabiosamente al país de Mickey Mouse, el sistema socialista que, dicho sea de paso, reconozco como obsoleto.
Pero la mafia de las élites políticas de los Estados Unidos tiene una serie de capítulos que debieron haber hecho reaccionar al mundo:
1.- La imposición sobre el dominio del canal de Panamá2.- Las arbitrarias ocupaciones territoriales en Europa, Africa y Asia en los años 30 del siglo pasado3.- La prostitución y paraíso fiscal otorgados a sus traficantes protegidos en las islas del Caribe como Cuba a través de Batista4.- Los embargos internacionales económicos a las producciones de países en vías de desarrollo porque, de acuerdo a esto, hacían competencia desleal a las empresas comparsas de la mafia del gobierno estaounidense5.- Ente muchas otras cosas, la insistencia de llamar "América" a Estados Unidos cuando América es América desde Alaska hasta la Tierra de Fuego (esas mamadas de norteamérica, centroamérica y sudamérica me parecen una soberana pendejada)
Ocultamente Estados Unidos propició cosas como:
1.- La caída de ciertos gobiernos inconvenientes a sus intereses (Chile, 1973)2.- Las guerras de Vietnam y las Coreas3.- El aislamiento al mundo de Cuba como nación4.- Las que se me olviden
La mafia de Richard Nixon (Skull & Bones) está detrás de los magnicidios como los de:
1.- Mahatma Ghandi2.- Francisco Fernando de Austria (haciendo pasar por culpable al radical nacionalista Gavrilo Princip y detonando la tensa situación de Europa que terminó en la Primera Guerra Mundial)3.- Leon Trotsky (después de haber negociado con Stalin la liberación de prisioneros estadounidenses en Siberia y quitarle a Trotsky la protección que le brindaron en su estancia en Coyoacán)4.- Aldo Moro5.- Robert Kennedy6.- Luis Donaldo Colosio (apoyando al grupo de Carlos Salinas de Gortari)7.- Salvador Allende8.- John F. Kennedy9.- Carrero Blanco10.- Los músicos Brian Jones y Jimi Hendrix11.- Harvey Lee Oswald12.- Ernesto "Ché" Guevara13.- El ex Beatle John Lennon14.- Índira Ghandi15.- Saddam Husseim
Y de intentos fallidos como:
1.- Alfonso XIII2.- Hitler (en mas de una ocasión y con negociaciones entre EEUU y nazis opositores a Hitler)3.- Juan Pablo II4.- Mónica Seles5.- Andy Warhol6.- Hugo Chávez
Irónicamente a principios de los años noventa la credibilidad de EEUU inició su decadencia y un profético atentado en un estacionamiento del WTC en 1993 demostró que los grupos de poder que controlan aún hoy a EEUU y al mundo tenían en serio un enemigo al que lejos de vencer fortalecieron derivando en el 2001 en aquella tragedia del WTC en la que miles de personas inocentes perdieron la vida. (pero consideremos que Ben Laden es socio comercial de los Bush, conste) Es aquí a donde quería llegar.
Estados Unidos es ciertamente uno de los sistemas mejor organizados y capacitados para reconstruirse por inercia pero también es uno de los sistemas mas tramposos, impositivos y maniqueistas por no decir que es el más en todo eso. Pero sería injusto generalizar ya que al pueblo de Estados Unidos yo lo respeto, su gente no es el gobierno y el gobierno no es su gente.
Los gabachos tienen cosas que a mí me gustan mucho como:
1.- Las guitarras Fender2.- El Blues3.- Los Levi's4.- El Jack Daniel's5.- Tina Turner6.- El Country
Pero por años las mafias de Bilderberg y Skull & Bones han utilizado su cercanía a las élites del poder para controlar y dominar a través de sus infiltrados en la CIA, el FBI y el gobierno mismo y es aquí donde me causa cierta tranquilidad saber que aquello de las "Teorías de Conspiración" no eran del todo jaladas de los pelos y hoy quienes me atacaron o me criticaron eso tendrán que pensarlo dos veces.
El asunto es que hoy, Diciembre 2 de 2010, EEUU enfrenta, no una crísis, sino una situación de vergüenza internacional y al mismo tiempo una situación de riesgo por lo que mencioné al principio: los documentos de Julian Assange han puesto en frágil posición a Estados unidos como nación ante sus detractores al otro lado del mundo. Si yo fuera Julian Assange pediría asilo a Irán o a Hugo Chávez porque lo que serán sus siguientes años de vida se la pasará huyendo de la implacable mano del Gobierno de los Estados Unidos de Ámerica.
Vientos Julian Assange!, mis respetos para tí..
...sin nada personal contra el pueblo de Estados Unidos que, en mi opinión, es gente que le gusta trabajar para que los mantenidos del Gobierno, la CIA y el FBI sigan jugando a ser los superhéroes y gastando un dinero que no es suyo.
Estados Unidos: ya cambién de gobierno por favor y revivas esa cultura artística que los hace grandes como pueblo
Es cuanto
Messy Blues
Suscribirse a:
Entradas (Atom)