Translate

sábado, octubre 27, 2007

El Día de Muertos

La fiesta de muertos está vinculada con el calendario agrícola prehispánico, porque es la única fiesta que se celebraba cuando iniciaba la recolección o cosecha. Es decir, es el primer gran banquete después de la temporada de escasez de los meses anteriores y que se compartía hasta con los muertos. En la cultura Náhuatl se consideraba que el destino del hombre era perecer.

Esta celebración conserva mucha de la influencia prehispánica del culto a los muertos, las encontramos en Tláhuac, Xochimilco y Mixquic, lugares cercanos a la ciudad de México. En el estado de Michoacán las ceremonias más importantes son las de los indios purépechas del famoso lago de Pátzcuaro, especialmente en la isla de Janitzio. Igualmente importantes son las ceremonias que se hacen en poblados del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y en Cuetzalán, Puebla. Sobre sus altares encienden velas de cera, queman incienso en bracerillos de barro cocido, colocan imágenes cristianas: un crucifijo y la virgen de Guadalupe. Ponen retratos de sus seres fallecidos. En platos de barro cocido se colocan los alimentos, estos son productos que generalmente ahí se consumen, platillos propios de la región. Bebidas embriagantes o vasos con agua, jugos de frutas, panes de muerto, adornados con azúcar roja que simula la sangre. Galletas, frutas de horno y dulces hechos con calabaza.

Haciendo una confrontación de los cultos prehispánicos y la religión cristiana, se sostiene que la muerte no es el fin natural de la vida, sino fase de unciclo infinito. Vida, muerte y resurrección son los estadios del proceso que nos enseña la religión Cristiana. De acuerdo con el concepto prehispánico de la muerte, el sacrificio de la muerte -el acto de morir- es el acceder al proceso creador que da la vida. El cuerpo muere y el espíritu es entregado a Dios (a los dioses) como la deuda contraída por habernos dado la vida. Pero el cristianismo modifica el sacrificio de la muerte. La muerte y la salvación se vuelven personales, para los cristianos el individuo es el que cuenta. Las creencias vuelven a unirse en cuanto que la vida sólo se justifica y trasciende cuando se realiza en la muerte.

El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialment flores de muerto (zempasuchil o maravillas) y encienden velas.

El espíritu de la ofrenda actual es un rito respetuoso que toda la familia prepara para recordar a los que se has ido, y que, según la creencia, regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban. Para esta ofrenda, en un lugar principal de la casa se coloca una fotografía del "muertito"; claro que si no se tiene se coloca una calaca de cartón, con el sombrero usado por el difunto y que se guarda para este fin junto a los objetos personales y más queridos como su guitarra, instrumentos de trabajo, los cigarros, la bebida preferida, etc.

Sólo venimos a dormir, sólo venimos a soñar: no es verdad, no es verdad que venimos a vivir en la tierra. En yerba de primavera venimos a convertirnos: llegan a reverdecer, llegan a abrir sus corolas nuestros corazones, es una flor nuestro cuerpo: da algunas flores y se seca. ¿Conque he de irme, cual flores que fenecen? ¿Nada será mi nombre alguna vez? ¿Nada dejaré en pos de mí en la tierra? ¡Al menos flores, al menos cantos! ¿Cómo ha de obrar mi corazón? ¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar en la tierra? En vano nací, en vano vine a brotar en la tierra: soy un desdichado, aunque nací y broté en la tierra: digo: ¿Qué harán los hijos que han de sobrevivir?

Messy Blues

viernes, octubre 26, 2007

Tommy The Who

1969 fue un año de evoluciones para la música Rock, fue una era parteaguas en grandes sentidos como el hombre en la luna (asunto muy discutido) la guerra fría, la deshonra de los movimientos estudiantiles ante el poder imperialista de EEUU, el recrudecimiento de Vietnam y el ascenso de su gestador (Richard Nixon) y la celebración del verano eterno sumando el inminente rompimiento Lennon-McCartney, la muerte del Rolling Stone Brian Jones y los muchos arrestos al Rey Lagarto, Jim Morrison tanto como la celebración del festival de "Woodstock" y el incidente Abbie Hoffman que defendió al activista político John Sinclair subiéndose al escenario de The Who en ese Woodstock y siendo derribado a fieros guitarrazos por el mismísimo Pete Townshend que lo envió al hospital.

Pero Pete es algo más que un vanidoso golpeador de activistas. Es el guitarrista alto y tímido que compuso la mejor música de los sesentas a cargo de The Who y como guitarrista líder de ellos. Pete. desconcentrado y fuera de moda al no consumir ni drogas ni alcohol intentaba exponer su propia problemática de niño acosado en una historia inspirada por "FS Sorrow" de los Pretty Things y creó la historia de un niño ciego, sordo y mudo dando sus peripecias en canciones que van desde un padre perdido en la guerra que luego regresa inesperadamente, asesina al nuevo marido de su esposa en frente del Tommy Walker (de 6 años) y le causa un trauma que lo deja como mencioné arriba.

Luego Tommy pasa por muchos intentos de curación desde un predicador farsante, una gitana drogadicta y finalmente un médico que les indica que Tommy debe enfrentarse con el problema que lo dejó ciego, sordo y mudo. Claro, al Tommy le toca lidiar con los típicos familiares perversos como el infame primo Kevin y el desgraciado tío Ernie (ambos personajes creados por John Entwistle).

Al final descubre que su único pasatiempo (el Pinball) es lo que lo lleva a la revelación y, cuando Nora su madre le hace romper un espejo en el que siempre se refugiaba el Tommy, es que este se cura milagrosamente dando paso a un falso mesías que arrastra a sus seguidores a los excesos que toda religión lleva y termina la historia en la destrucción del "Campo de Recreo de Tommy" en manos de esos seguidores y fanáticos.

Este album es para mí uno de los mejores en la historia del rock a pesar de que como guitarrista deberían gustarme discos mas orientados a los guitarristas líder. Lo curioso es que los mejores discos del rock están a cargo de bandas completas, casi de solistas no.

Tommy es un respiro intelectual de la inspiración de un rebelde incomprendido como es Pete Townshend y en cierto modo es la obra que le dio distinción a aquel convulsivo 1969 con todo y su Woodstock y que logró enfrentar a los mismísimos Beatles abatiendo su histórico "Abbey Road" en las listas con el sencillo "Pinbal Wizard" como punta de lanza.

Tommy se convirtió a la sazón en un distintivo de The Who y mereció resucitaciones tales como aquel "Tommy Symphony" con la orquesta sinfónica de Londres, "Tommy The Movie" con luminarias tales como Ann Margret, Jack Nicholson, Oliver Reed, Elton John, Tina turner y hasta Eric Clapton sin contar a los propios Who con el vocalista Roger Daltrey como Tommy Walker y 18 años después de esa película fue llevado al escenario de Broadway en manos de Des McAnuff y el propio Townshend.

Para el gusto de muchos, Tommy fue la semilla que germinó en rockoperas posteriores y hasta le valió que los metaleros le robaran el concepto inventándose su estruendoso recurso de combinar voces de opera con elementos de heavy metal y a tan insana combinación le llamaron "Género Opera Rock" que por cierto está mal usado.

Bueno, por estos días Tommy cumple 39 años de haberse comenzado a grabar.

Saludos

jueves, octubre 25, 2007

Humor sobre Diseñadores Gráficos



Comencemos por un Limón Suicida:




















Ocho maneras de volver loco a un Diseñador Gráfico




Como todos saben, los diseñadores graficos son la razon de muchas de las guerras de este mundo: se meten en nuestras cabezas con la publicidad subliminal, obligandonos a gastar dinero en las peores mierdas, y eventualmente, llevandonos a la depresion economica y actos varios de violencia. Por supuesto, esto es porque la mayoria de ellos son comunistas.


Asi que -para hacer mi parte y salvar al mundo de ellos- hice una lista de cosas que podes hacer cuando contrates a un diseñador grafico, para asegurarte de que deje esa profesion para siempre.


1- Microsoft Office


Cuando le envies un archivo a un diseñador grafico, asegurate de hacerlo con cualquier programa de la linea Office.


Si lo que tenes que enviar son imagenes, tendras mas exito en el enloquecimiento si en lugar de enviar un simple JPG, pegas todo en un archivo de Word o simplemente dibujas todo en Powerpoint. No olvides utilizar una resolucion de 72 DPI, asi el tiene que contactarte para pedirte todo de nuevo en alta calidad. Cuando le envies esta nueva version, asegurate de que sea 50% mas chica. Y si lo envias por mail, olvidate de adjuntar el archivo de vez en cuando.


2- Tipografias


Si el diseñador elije Helvetica, pedile que use Arial. Si elije Arial, pedile Comic Sans. Si elije Comic Sans, no te dejes engañar: no es un diseñador de verdad o ya esta completamente loco.

Guía práctica para ser un “Rico Nuevo” (y que todos te odien en el intento)

Lecciones avanzadas de mala educación, incivismo y prepotencia ( English -  Русский ) Introducción En un mundo donde la elegancia y el resp...

Buscar este blog