Generación "Woke"; ¿Moda, Filosofía o Dictadura?
En 2014 fue asesinado Michael Brown a manos de un oficial de policía blanco. Tal acción mereció una reacción, muy normal, de la comunidad Afro Americana en Estados Unidos y posteriormente tuvo eco en otros países. Tal manifestación de disgusto se replicó con la muerte de George Floyd, también a manos de un policía blanco y eso generó que el movimiento llamado “Great Awakening” (Gran Despertar), originalmente propuesto por minorías raciales, tuviera un resurgimiento en voces que poco tenían qué ver con los casos de Brown y Floyd. Es decir, la doctrina propuesta por la comunidad Afro Americana, fue adaptada por feministas, activistas de la comunidad LGBT, Hipsters sin rumbo y algunas identidades modernas adicionales. Los principios son justificados en una base de derechos humanos (el derecho fundamental a existir) pero sin conocimiento de causa, esos principios podrían no estar tan justificados.
En palabras sencillas, la Biblia no es la misma en manos de un Predicador que en la manos de un Manipulador, ¿cierto?. El punto en este tema es la distorsión en que, como en cada movimiento social suele suceder, ha caído el movimiento Woke, que si bien tuvo un buen principio, fue saqueado por conveniencias de terceros. De pronto se volvió una norma “Cancelar” todo lo que abierta o veladamente pudiera atacar sensibilidades y así fue que los Woke comenzaron a exigir que Hollywood incluyera gente de color, latinos y gente de la comunidad LGBT como protagonistas haciendo a un lado los roles de “Persona Blanca Hetero”. La justificación en estos casos podría ser racial pero habría que considerar que Estados Unidos es un país pluricultural. Los Woke nunca voltearon a mirar las telenovelas mexicanas en las que los “Héroes y Heroínas” son blancos, bonitos y de ojos claros, o bien la cantidad de documentales en los que la gente Afro y los nativos de cualquier parte del mundo son “Objetos Visuales” en contraste con “Salvadores Blancos”.
Pero el objetivo de resaltar los pros y contras de un tema tan espinoso como lo es la “Generación Woke” se enfoca a la pregunta de: ¿Es el movimiento un reclamo justo o es una manera de disfrazar una tiranía ideológica?. En experiencia personal de quien esto escribe, claro que conozco personas Feministas, Hipsters y Gays; muchos son mis amigos personales y hasta tengo familiares que lo son y no tengo problemas con eso. Luego entonces mis prejuicios solamente se enfocarían al tipo de música que NO me gusta pero incluso en ello acepto que se trata de neurosis personal, mía.
Un cierto día, no obstante, viajaba yo en el Metro y en seguida se subió un grupo de Travestis, el más bajo de estatura, considerando los altos tacones que usaban; medía al menos 1:70 m y el resto de sujetos eran aún más altos, todos vestidos de mujer. En seguida, uno de ellos comenzó a señalarme con la mirada (lo vi en el reflejo de las puertas) y comenzaron a hacerme “Bullying”. Uno de ellos dijo: “Nada más le falta la guitarra”. Asumí que la melena y los anteojos redondos los hicieron asociarme con John Lennon pero me disgustó su manera de comportarse; antisociales, mezquinos y de hecho agresivos. Me puse a reflexionar: “¿Y este es el respeto que ellos exigen?”, pensando en sus marchas anuales y en el hecho de que ya consiguieron que se estableciera una ley en la que está penado “Faltarles al Respeto”.
Justo en el blanco entonces. Todos aquellos que exigen “Igualdad” e “Inclusión”, entre otras cosas; remarcan uno de sus reclamos como: “Aceptación”, que es justo lo que el movimiento Woke no tiene hacia los demás y de hecho han hecho obligatorias todas sus peticiones. Por este detalle la gente mayor a los cincuenta años o quienes tienen alguna particularidad física no pueden conseguir empleo ni favoritismo social y han desaparecido costumbres artísticas como el cortejo por serenata, por ejemplo, ya que ahora se le considera “Acoso” y Pepe Le Peu y su compadre Speedy González, personajes animados de Warner Brothers, son malos ejemplos basados en el machismo y el patriarcado y, de acuerdo a los Woke, el cine y la televisión deben normalizar la homosexualidad y presentar historias de romances igualitarios, o presentar a una Blancanieves morena, o una Sirenita en versión Afro y algunas travesuras ideológicas más, considerando que personajes como Blancanieves y La Sirenita fueron concebidas en una cultura sajona hace varios siglos.
En sí, el problema no es la propuesta por sí misma si no la manera equivocada en que ha sido utilizada. Es aceptable al menos tratar de entender el fondo de una tesis pero es equivocado manejarla a conveniencia. Es cierto que la Comunidad Afro-Americana ha sufrido históricamente de esclavitud, segregación y racismo y ese es el punto de partida asi como también es cierto que los blancos en Estados Unidos han dominado por siglos el poder de ese país, en todo sentido. Aún así, también es muy cierto que la tiranía blanca sirvió de pretexto para llevar las bases que crearon al Woke, demasiado lejos. Es decir, lograron convertir un reclamo de oprimidos raciales, en la justificación para un movimiento aún más represor. Si se observa bien, los Woke exigen ser respetados pero ninguno de ellos suele respetar a quienes son diferentes a ellos. Un ejemplo es la manera en que suelen cuestionar a la gente de costumbres consideradas como “Convencionales” y los juzgan de ser “Reprimidos”, “Cómplices de la Tiranía”, “Frustrados” y más calificativos en el género. A las personas mayores que suelen seguir ciertas modas, o conservar las modas de su juventud, les llaman “One Over The Hill” (“Chavorrucos” en México) y suelen desdeñar los modales y las reglas de urbanidad, pero especialmente tratan de imponer sus gustos e ideas por encima del resto del mundo.
La función de intersección que logran varios tipos de discriminación en el enemigo de los Woke es lo que dio lugar al movimiento en sus inicios pero incluso en dichos inicios no se logró definir exactamente la identidad de lo que se pretendía vencer y en la dinámica se colaron algunos “Oprimidos” que en realidad querían justificar sus actitudes y defectos utilizando el pretexto. Muchos de los militantes del muy modificado movimiento suelen ser personas incapaces de asumir la responsabilidad de sus gustos, preferencias y/o diferencias (claro, descartando los casos reales de discriminación racial, que es muy aparte). El problema, como es en muchos casos, es que la idealización de una causa suele caer en manos equivocadas. Esto, entonces, deriva en la “Cultura de Cancelación” que suele, obviamente; cancelar, boicotear y avergonzar a todo aquel que no encaje con su nuevo orden social. Es decir, lo que antes era un desempeño normal, hoy, para ellos; es un delito y, aún haciendo a un lado valores morales, asumen que, quienes no están con ellos, están contra ellos.
A diferencia de la genuina protesta, la cancelación busca crear una “Sociedad a Molde” en la que los inadaptados puedan vivir cómodos haciendo ver que los equivocados son las personas con mayor preparación fundamental del sentido común. La “Corrección Política” podrá tener buenas intenciones, en apariencia, pero ha comenzado a pretender callar a una mayoría que ahora teme incluso mirar casualmente a alguien por el riesgo de que ese alguien se ofenda. Actualmente no se puede pedir el regreso a las costumbres de antaño por miedo a la reacción Woke y lo que antes era “Buen Gusto” hoy es “Señal de opresión” y es en donde entra en juego la “Tiranía de Géneros”. Un ejemplo burdo, y tal vez hasta mal abordado es la cantidad de personas que se definen como “No binario” o piden que se les llame “Amigue”, “Compañere” o adjetivos similares. Si bien la preferencia sexual es una particularidad personal, y se debe respetar ese derecho, el hacer obligatoria su tolerancia a base de imposición, convierte ese punto en una tiranía peor que la que dicen combatir y también en vandalismo psicológico.
Pretender que un niño de seis años pueda definirse como Homosexual es una acción coercitiva que en muchos países está penada bajo la definición legal de “Perversión de Menores” y altera el desarrollo psicológico del menor, heredando los traumas de quienes exigen dicha acción coercitiva como derecho. "El Feminismo" no va tan lejos. Pleno de chicas con espíritu vandálico cuyo valor se protege con pañuelos verdes o morados que no consiguen la aceptación completa de todos los niveles sociales que ellas quisieran. Convierten la “Lucha contra el patriarcado” en xenofobia contra el ente masculino que raya en fanatismo, de la misma manera que los jóvenes hoy deciden si alguien es digno de divertirse o es demasiado “Over The Hill”, o en español: “Chavorruco”.
El problema no resulta ser la cultura Woke en su sentido más racional observando su creación, que fue contra el racismo, sino las miles de cabezas que se unen a la causa sin saber siquiera cual es la esencia de dicha “Lucha”. Algunos famosos se han manifestado en contra pero considerando que todos tenemos memoria selectiva y solemos añorar los viejos tiempos por lo bueno que hubo, sería conveniente mencionar las virtudes de estos nuevos tiempos como:
La comunicación urgente: Antaño, la gente tenía que pagar por palabra un telegrama para poder comunicarse con alguien lejano. Hoy existen los SMS (que ya están pasando de moda)
La comunicación rápida (no urgente): Antes, la gente no contaba con redes sociales ni mensajería tipo “WhatsApp” o “Telegram” ni la ventaja de realizar llamadas gratuitas a cualquier lugar del mundo. Se tenía que formar en una caseta de teléfonos en las que, una llamada local, costaba veinte centavos por minuto (en ese entonces eso no era poco dinero) y una de larga distancia costaba un peso por minuto
El correo: Antes la gente pagaba al menos dos pesos (o equivalente) por un timbre postal, en el caso más económico, para enviar una carta dentro del mismo país y a otros países se requerían al menos de tres a cuatro timbres, dependiendo el caso. Hoy existen los correos electrónicos
Ciertamente en la actualidad el Internet ha facilitado mucho las cosas y la Inteligencia Artificial resulta una buena herramienta mientras se sepa aplicar y hoy hay cosas que en tiempos pasados eran cosa de Ciencia Ficción (como las video llamadas) pero curiosamente, los avances tecnológicos actuales han servido más para incrementar la estupidez y el pillaje (Scamming Online) que para hacernos evolucionar, y esto no tiene nada que ver con la memoria selectiva, es real.
Respecto a las personas famosas que se han señalado en contra de la cultura Woke, existe una declaración de Roger Daltrey, primera voz de The Who, que le valió muchos reclamos y ataques. Roger Daltrey, ha criticado duramente a la "Generación Progresista", afirmando que dicha comunidad creará un "Mundo Miserable". En una entrevista en Apple Music 1 de Zane Lowe, Daltrey habló sobre la sociedad actual y dijo sentirse privilegiado de haber vivido en la "Época Dorada". El hombre de 77 años compartió sus pensamientos mientras hablaba de toda la manipulación del mundo.
"Cada vez es más difícil difundir la verdad", dijo. "Es casi como si debiéramos apagarlo todo. Volver al periódico, al boca a boca y empezar a leer libros de nuevo. Se está volviendo absurdo ahora con el mal uso de la IA, todos los trucos que hacen al usarla mal, y la generación progresista. Es aterrador el mundo miserable que se van a crear. O sea, cualquiera que haya vivido una vida y vea lo que hacen, sabe que es un camino a ninguna parte. Sobre todo cuando has vivido las épocas que nosotros hemos tenido el privilegio de vivir. O sea, hemos tenido la época dorada. De eso no hay duda”
Luego tenemos otro ejemplo que, aunque un poco más inclinado al fanatismo religioso, tiene un cierto sentido de realidad. Carlos Santana declaró: “Cuando Dios nos hizo a ti y a mí, antes de que saliéramos del útero, sabes quién eres y qué eres. Más adelante, cuando creces, ves cosas y empiezas a creer que podrías ser algo que suena bien, pero sabes que no está bien, porque una mujer es una mujer y un hombre es un hombre. Eso es todo. Lo que quieras hacer en el armario, es asunto tuyo. Estoy de acuerdo con eso”. El también Rockero Alice Cooper dijo que no está de acuerdo con que los niños de seis años sean confundidos. Además, comentó que, a su juicio, estas imposiciones de la agenda LGBT son una moda. “Estoy entendiendo que hay casos de transgénero, pero me temo que también es una moda pasajera, y me temo que hay mucha gente que dice ser esto sólo porque quiere ser aquello. Me parece mal que tengas un niño de seis años que no tiene idea. Los niños solo quieren jugar y los están confundiendo diciéndole: ‘Sí, eres un niño, pero podrías ser una niña si quieres”. De igual manera, Cooper se refirió a la cultura de cancelación y señaló que todas las personas con las que conversa están en contra de las ideas Woke. “¿Quién hace las reglas? ¿Hay algún edificio en algún lugar de Nueva York donde la gente se sienta todos los días y dice: ‘¿Está bien, ahora no podemos decir madre? Tenemos que decir persona que da a luz’”, cuestionó Cooper.
La actriz Jeniffer Aniston fue incluso objeto de persecución mediática. Jennifer Aniston también explicó que está cansada de que veten a artistas por acciones pasadas y afirmó que no todas las personas que comenten un error son como Harvey Weinstein (productor de cine en prisión por abuso sexual). De igual manera, Aniston resaltó que le da miedo que también la cancelen por sus declaraciones: “Estoy harta de la cultura de la cancelación. Probablemente me hayan cancelado por decir eso. No entiendo lo que significa... ¿No hay redención? No lo sé. No meto a todo el mundo en el cesto de Harvey Weinstein”. Y existe una lista interesante que incluye nombres como Sylvester Stallone, Clint Eastwood, Kurt Russel, Mel Gibson, Harrison Ford, Henry Cavill y otros más, sin descartar celebridades aún más jóvenes que ellos.
En resumen, la Cultura Woke tiene de origen una propuesta de buenas intenciones pero ha sido tergiversada de tal manera que hoy no cuenta con ninguna virtud que avale una certeza de qué es lo que realmente persiguen. Ellos solo señalan que esto o aquello está mal y los ofende pero no son capaces de definir una postura coherente. Dice un dicho provinciano de México: “El gallo que más ruido hace, es el menos útil en el corral”.
Es cuanto
Messy Blues
--------------------------------------------
Fuentes: