Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

martes, julio 22, 2008

Linux, Windows UE, Suricata OS y las compus viejitas

Volviendo al tema de "Linux", he estado experimientando un poco con todos los sistemas relacionados y me acomodé mucho con solaris, ubuntu, bianca y conuna versión muy simpática que hasta se puede correr desde un USB llamada "Puppy Linux" lo que me llevó a versiones ligeras de Linux que fueron creadas para los equipos que no cuentan con los recursos que Linux les exige. Sí, sorprendentemente Linux también tuvo por un tiempo el fallo de no pensar mucho en los que no podemos costearnos un equipo caro. Yo sabía que existía el "Windows Fundamentals for Legacy PCs" que es una versión del XP para esas compus de hecho lo tuve un tiempo pero terminó hartándome por los mismos errores que me alejaron de Microsoft y todo el sufrimiento que ello implica. Confieso, no obstante, que el sistema en mento sí me hizo sufrir bastante menos que el XP Professional y le reconozco cierta buena labor.

La cosa es que Linux hizo su trabajo por parte de sus diversos programadores que han realizado sus versiones y de ahí me fui adentrando al asunto de los Linux Ligeros y las versiones también ligeras de Windows (mejor conocidas como Unattended Windows) ya que al instalarlas no exigen atención absoluta y arrojan un sistema operativo que puede correrse como un Windows XP o Vista en computadoras 486 o pentium básica, claro, con mejores resultados en pentium III, hoy un tanto obsoletas.

Primeramente me topé con un sistema que accidentalmente yo había bajado hace dos años llamado Suricata OS y que desafortunadamente hoy ya no está en la web porque su creador se retiró pero lo corrí en una compu celeron (basada en pentium III) y me arrojó buenos resultados aunque me dio problemas al conectarme a internet (mas tarde aprendi que hay que cambiar ciertos valores en el win.ini y otros lados). Luego conseguí el Windows UE (cuyo creador también se rajó) y me aventé a seguir martirizando esa celeron y, sorpresa, aunque con algunos otros problemillas minimos jaló bien y, sí, logré hacer que esa compu trabajara bien.

Como no la uso mucho que digamos confieso que me dio un tiempo por experimentar para evaluar y me dio por usar el Puppy Linux de cuando en cuando por mera vanidad y hasta mis hijos ya son fans del sistema aunque se han sentido especialmente atraídos por el Linux Bianca en una compu actualizada. Aunque también la novedad de ver una compu para el museo trabajar como si fuera nueva les causa expectación. Resulta un asunto así medio película retro de Tim Burton, jajajajajajaja.

Ya en serio. Como sigo siendo adepto del Linux a pesar de los windows recortados, me resisto a reconocerle a mocosoft sus repentinos destellos de amabilidad (como hacer gratuito el Visual Basic) pero de todos modos me gustaría decir algunas excelencias de esos Windows desatendidos que son el optimizar el consumo de recursos y en ocupar mínimo espacio en disco duro por lo que no deja de ser una buena opción pasarse de Windows XP Home a un Windows UE que les hará trabajar como si estuvieran en XP Pro y, claro, si son mas ambiciosos hasta pueden pasarse al Windows Vista UE o bien, existe otra versión de esos recortados llamada BioWindows tanto en XP como en vista aunque en estos sistemas la cosa ya amerita un equipo un tanto mas avanzado partiendo de los pentium III en adelante. Otra opción sobre los windows de este tipo es utilizar el programa nLite para crear ustedes mismos su versión recortada del Windows a partir de sus discos de instalación del XP o el Vista y esta también vale la pena si se tienen un puñado de conocimientos básicos sobre cómo trabaja Windows.

Pero la delantera sigue siendo de Linux en ese sentido ya que sus versiones ligeras están diseñadas para todos los gustos, tamaños y necesidades y hasta los hijos pueden llevar esos sistemas en Live CD a la escuela en el caso de que las compus que suele haber ahí estén plagadas de virus o simplemente sean mas lentas que un gobierno surgido del fraude (jajajajaja, mala broma, perdón).

Yo uso mucho el Puppy Linux como ya mencioné por las muchas opciones que me ofrece para su uso pero hay mas y muy buenas como:

Si siguen con el miedo a pasarse a estos sistemas les doy la buena noticia de que todos ellos ofrecen el uso del Live CD (que erroneamente mencioné en posteos pasados como el disco de instalación y en realidad es el disco de ejecución) y por lo tanto ni siquiera tienen que instalar el sistema en sus equipos y se puede trabajar muy bien.

Por otro lado, siendo diseñador gráfico tengo los problemas comunes de otros diseñadores al usar Linux y al mismo tiempo depender de "Adobe Photoshop" (que ciertamente solo se puede ejecutar en Windows o Mac) y honestamente el Gimp (equivalente de photoshop en open source) aún carece de muchas herramientas del Photoshop por lo que descubrí gratamente que la interfaz WINE (que sirve para ejecutar programas de Windows en Linux) ya soporta el "Adobe Photoshop CS2" con lo que pasarse a Linux ya deja de tener pretextos.

En fin. Este posteo sirve para animar a los que se quedaron con equipos viejos y no pueden costearse uno nuevo o simplemente creen que es un desperdicio deshacerse de estos y al mismo tiempo a los que no se decidían a pasarse al Linux bajo el pretexto de que sus programas habituales solo corren en Windows. Ya vimos que eso es falso.

Messy Blues

martes, mayo 20, 2008

Un mundo mejor? (relativo a Linux, ni se emocionen)

Terqueando, al cabo ni le se, con esto de los sistemas operativos me enfrento siempre con problemas pero en este caso eso es bueno. Já! de veras!, eso es bueno! porque a cada problema le encuentro no una sino al menos diez soluciones (vivan Google, el gnomo y los pingüinos).

Aunque la verdad estoy re verde con esto de la muda a un sistema gratuito y superior como el Linux (aunque honestamente merece mucho respeto como para meterse así nada mas), cada vez encuentro mas sorpresas. En este momento me hallo ante la bronca de formatear o no formatear de NTFS a las particiones que me pide el Linux Mint (Bianca Ver. 2.2.1.) porque, si formateo, pierdo información pero si no lo hago no se cual será el rendimiento. Bueno, cabe considerar que Linux Mint puede coexistir con el apestoso Windows aunque hasta el momento no le he intentado.

Lo que sí es verdad es que, utilizando el Live CD (y mejor váyanse acostumbrando a esos términos), descubrí que el sistema tiene todas las alternativas de mocosoft para trabajar sin preocupaciones, incluso existen en open source un emulador de windows y otro de macintosh aunque aquí cabe aclarar que, por ejemplo, Bianca 2.2.1. es algo así como la recreación del Windows Vista para los aferrados al Mil Gatos, digo Bill Gates, y los sistemas ubuntu están orientados a los hijos de iMac y todos esos de apple en tanto las primerizas versiones de Linux son un tanto mas para "Nerds" aplicados que conocen los comandos mas que al desayuno y eso está cabrón ciertamente.

La cosa es que sigo insistiendo en cambiarme y alentarlos a uustedes a cambiarse al mundo de gnomos y pingüinos y un buen comienzo sería que probaran usar programas open source en windows sin complicarse todavía la existencia (sugerencia acá) y si de plano tienen curiosidad ps de plano descarguen el bianca 2.2.1 desde el sitio de Linux Mint (requiere hablar gabacho o británico, jajajaja, o sea inglés) y utilizar el Live CD o si son mas entroncillos y su pc requiere pasarse a un mejor sistema (y hay mieditis de quitar el güindous) pueden hacer el experimento con el popular Wubi que es un instalador de linux ubuntu sin salirse de windows (aunque los demás también pueden exisitir y tolerarlo) y que ni siquiera pide particionar el disco duro. A poco quieren algo todavía mas fácil?.

Bueno. Como yo estoy re peneque para estas cosas les solicito ayuda en caso de que le sepan algo a esto que de todos modos deben saber mucho mas que yo.

Ah sí. Saludos a la comunidad linuxera chilaquil y a la del mundo.

Messy Blues

PD: Si descargan cualquiera de los sistemas, sugiero que quemen el archivo ".iso" a un CD o DVD (según el caso) e inicien la compu desde ese disco (a eso se le llama "Live CD")

jueves, agosto 16, 2007

Un mundo sin Bill Gates

Navegaba yo por el portal de Linux, club al que pertenezco, y leí un "Slogan" de alguno de esos sitios afiliados en el que decía: "Por un mundo sin ventanas" y eso suena algo claustrofóbico para los que estamos acostumbrados a los espacios abiertos, sin embargo me causó gracias que desde luego se refiere a "For a world without WINDOWS" que desde luego tiene una clara implicidad contra el software creado por Microsoft (y que yo llamo "Mocosoft") debio a lo que ya todos sabemos: es terrible, es caro, es esclavizante y es traumático.

Cualquiera que haya trabajado mas de dos años dentro del entorno sabrá a lo que me refiero y de hecho, contra lo que se cree, mucho del mundo de la web no estaba diseñado por microsoft sino por otro tipo de programadores, sistemas operativos y plataformas. Fue todo eso lo que microsoft adaptó muy comercialmente a su MocoSoft Network (MSN) y eventualmente comenzó a apoderarse del usuario común. A poco no todo mundo piensa que Prodigy MSN es el chido y el que rifa la internet en México?. Ah, eso prueba mi teoría de los nuevos ricos añadidos a la red a partir del advenimiento del Prodigy barato y al alcance de todo bolsillo clasemediero (o en su defecto a la proliferación de cibersitios beneficiados por esa "Apertura" tan "Benévola" por parte de Telmex-Prodigy que se "preocupó" por los usuarios de novela vaquera y escuelas alternas de computación y hacer quedar bien al gobierno de Fucks, digo Fox, haciendo creer al pueblo que ya les había abaratado el acceso a internet y que ahora les tocaba pagar el precio: ser esclavos consumistas a nivel global de Microsoft y todos los programas, aplicaciones y sistemas que ello implica.

Pero pocos saben que mocosoft ni es el pionero ni es el mejor, de hecho es el peor; simplemente mocosoft supo colocarse en el mercado cuando este era terreno virgen. Pocos saben también que Linux e sun sistema no solo mejor que windows sino que además es gratuito, sí, como lo lee usted amigo lector, es de libre distribución y solo puede ser cobrado el costo del CD en caso de que usted tuviera que adquirirlo por no poder descargarlo de la web. Lo mejor es que Linux requiere programas aptos para su entorno y por ello fundamentalmente se maneja con programas creados en Open Source (código abierto) que, en su extensa mayoría, también son gratuitos.

Aunque conocí el open source por alguien me ahora me cae atravezado, descubrí que todos los programas que manejaba para mi trabajo también existen en open y desempeñarse en Linux resulta mucho más fácil y cordial que hacerlo en windows y todas sus malditas actualizaciones, parches, permisos y todo todo eso que odiamos aparezca en nuestros monitores. Ciertamente algo tengo que agradecerle a ese wey me me cae ahora en la punta del hígado.

Para quienes aún no se dan una idea y les llame la atención el asunto pueden dejar de ponerse nerviosos porque muchas de la presentaciones de Linux, que son un chingo, son adaptables a la capacidad y hasta la incapacidad de los que usan una pc o una mac y hasta hay versiones que pueden convivir con un sistema alterno (el jodido windows por ejemplo). De hecho yo aconsejo a los que tienen un ciberlugar a que instalen todo en open source para evitarse problemas de licencias y a los usuarios de casa aún mejor para que luego no les salga el sistemita conque "Su licencia ha caducado".

La interfaz mas socorrida para mi gusto es "Ubuntu" aunque habrá quienes prefieran Mint Linux y desde esos sitios pueden checar los programas open source aunque en el sitio de CD Libre hay un catálogo mas o menos completo y podrían ir prescindiendo de toda la basura de mocosoft de una buena vez.

Ahí tienen el tip y ojalá les sirva de algo y si hay dudas ps vámonos resolviéndolas dejando un mensajito en los comments.

Saludotes

Guía práctica para ser un “Rico Nuevo” (y que todos te odien en el intento)

Lecciones avanzadas de mala educación, incivismo y prepotencia ( English -  Русский ) Introducción En un mundo donde la elegancia y el resp...

Buscar este blog