
El título de este posteo no pretende desvirtuar en modo alguno a José Manuel Vargas Martínez, a quien conocimos en México como "Bozo el payaso" fallecido en Octubre del 2001, sino mas bien destacar en cierto modo al propietario de la marca a nivel internacional y que fue Larry Harmon, "Bozo The Clown" en Estados Unidos durante doce años (de 1958 a 1970).
El asunto del "Flame Clown" (payaso flameante), resulta venir por herencia desde el siglo 19 con los circos británicos que daban variedad en la Europa oriental cuando la Rusia del Zar estaba en su momento más crítico respecto a las hambrunas y al frío polar y la imagen de este personaje (se supone que) daba cierto respiro proporcionando risas a la gente pobre.
En fin. En México "Bozo" se convirtió en una figura tradicional y todo mexicano de ciertas

generaciones lo recuerda con cariño en tanto a Larry Harmon los Estados Unidos parece apenas recordarle, especialmente con tan efímera vida en la televisión y desapareciendo precisamente en el momento más necesario de la transición social que hace de este mundo moderno lo que es. Cosa curiosa, el Bozo mexicano trascendió al nivel de mundial al menos en los países de habla hispana y hoy muchos creen que "Bozo" es una invención netamente mexicana. Mas bien yo la consideraría una figura perfeccionada por un mexicano. Me parece que debo concederle cierto honor a Javier López y Emilio Gamboa por haber creado un par de personajes que culturalmente pesan mas que el propio (y nefasto) "Chespirito", me refiero a "Chabelo" y "El tío Gamboín".

Pero "Bozo" no se libra de la malaleche del oportunismo ya s

ea el Bozo gringo o el Bozo del nopal ya que un tipo que me hace vomitar como es Stephen King hizo una versión muy méndiga, infernal y perversa con su payaso "Pennywise" (en la aburridísima película "It") y el otro es alguien a quien yo admiraba mucho pero terminó decepcionándome, Víctor Trujillo con su hoy mediocre "Brozo".
En fin, va un reconocimiento por por Larry Harmon y su labor como "Bozo The Clown"
Messy Blues