Translate

domingo, julio 27, 2008

Madonna y la anorexia

Madonna no es precisamente mi vocalista favorita, de hecho siempre me ha fastidiado la música que canta y sin parecerme un fraude o algo parecido, la considero un producto de plástico respecto al asunto de la música. Así y todo le reconozco a Madonna su esfuerzo por salir de su inicial estado de marginada social a primera estrella en los años ochenta. Madonna es al final de cuentas un cierto ejemplo de tenacidad y precisamente el hecho de que su imagen la sacó de pobre es que se esmera tanto en cuidarse por lo que enfrenta la típica crísis de los cincuenta de una forma un tanto indecorosa al someterse a una dieta "Zen" que podría provocarle consecuencias a futuro.

La anorexia nerviosa (Anorexia Nervosa) es una enfermedad mortal que representa un severo desorden psicológico en la persona que la padece al sentir un gran sentimiento de culpa por comer derivado el miedo a la obesidad y en muchos casos por previas humillaciones en la escuela o entorno de amigos de infancia y/o adolescencia que hacían mofa o demasiados señalamientos en torno a una pretendida (o existente) obesidad. Desde luego esa es ua de las bases mas comunes de la anorexia pero siempre hay mas razones que la acompañan pero corresponde a un médico decirnos cuales son.

La anorexia a simple apreciación suena como una vil enfermedad de modelos y mujeres vanidosas pero en realidad es algo menos simple que eso, la anorexia es definitivamente uno de los desórdenes psicológicos que mas víctimas cobra y de la que, quienes la padecen, son un porcentaje reducido los que llegan a superarla, ya sean hombres o sean mujeres. Es tan peligrosa como fácil de adquirir en parte por culpa de los estándares de belleza que muestran a mujeres con cintura de avispa, pierna larga y apariencia de Barbie. Ciertamente la anorexia es el resultado de la publicidad maniqueísta en un primer plano pero definitivamente sus orígenes también son de índole familiar y educativo, tanto como se le eduque a un(a) hijo(a) tanto entonces como se desenvuelva psicológicamente en el mundo.

Entre las anoréxicas mas famosas están Angelina Jollie, la propia Maddona, Britney Spears, Kelly Osbourne, Mary-Kate Olsen, María Conchita alonso, Christina Ricci, Allegra Versace, la princesa Victoria de Suecia, Uma Thurman, Hall Berrie, Pamela Anderson y algunas (muchas) que se me escapan y entre las celebridades que ya ha cobrado esta enfermedad están Karen Carpenter y las modelos que recientemente ocuparan encabezados precisamente por esto, no en balde las leyes en España comenzaron a modificarse para proteger a las mujeres de este mal haciendo que las agencias no aceptaran a mujeres por debajo de su peso normal.

Ojalá Maddona supere pronto esto.

Messy Blues

martes, julio 22, 2008

Linux, Windows UE, Suricata OS y las compus viejitas

Volviendo al tema de "Linux", he estado experimientando un poco con todos los sistemas relacionados y me acomodé mucho con solaris, ubuntu, bianca y conuna versión muy simpática que hasta se puede correr desde un USB llamada "Puppy Linux" lo que me llevó a versiones ligeras de Linux que fueron creadas para los equipos que no cuentan con los recursos que Linux les exige. Sí, sorprendentemente Linux también tuvo por un tiempo el fallo de no pensar mucho en los que no podemos costearnos un equipo caro. Yo sabía que existía el "Windows Fundamentals for Legacy PCs" que es una versión del XP para esas compus de hecho lo tuve un tiempo pero terminó hartándome por los mismos errores que me alejaron de Microsoft y todo el sufrimiento que ello implica. Confieso, no obstante, que el sistema en mento sí me hizo sufrir bastante menos que el XP Professional y le reconozco cierta buena labor.

La cosa es que Linux hizo su trabajo por parte de sus diversos programadores que han realizado sus versiones y de ahí me fui adentrando al asunto de los Linux Ligeros y las versiones también ligeras de Windows (mejor conocidas como Unattended Windows) ya que al instalarlas no exigen atención absoluta y arrojan un sistema operativo que puede correrse como un Windows XP o Vista en computadoras 486 o pentium básica, claro, con mejores resultados en pentium III, hoy un tanto obsoletas.

Primeramente me topé con un sistema que accidentalmente yo había bajado hace dos años llamado Suricata OS y que desafortunadamente hoy ya no está en la web porque su creador se retiró pero lo corrí en una compu celeron (basada en pentium III) y me arrojó buenos resultados aunque me dio problemas al conectarme a internet (mas tarde aprendi que hay que cambiar ciertos valores en el win.ini y otros lados). Luego conseguí el Windows UE (cuyo creador también se rajó) y me aventé a seguir martirizando esa celeron y, sorpresa, aunque con algunos otros problemillas minimos jaló bien y, sí, logré hacer que esa compu trabajara bien.

Como no la uso mucho que digamos confieso que me dio un tiempo por experimentar para evaluar y me dio por usar el Puppy Linux de cuando en cuando por mera vanidad y hasta mis hijos ya son fans del sistema aunque se han sentido especialmente atraídos por el Linux Bianca en una compu actualizada. Aunque también la novedad de ver una compu para el museo trabajar como si fuera nueva les causa expectación. Resulta un asunto así medio película retro de Tim Burton, jajajajajajaja.

Ya en serio. Como sigo siendo adepto del Linux a pesar de los windows recortados, me resisto a reconocerle a mocosoft sus repentinos destellos de amabilidad (como hacer gratuito el Visual Basic) pero de todos modos me gustaría decir algunas excelencias de esos Windows desatendidos que son el optimizar el consumo de recursos y en ocupar mínimo espacio en disco duro por lo que no deja de ser una buena opción pasarse de Windows XP Home a un Windows UE que les hará trabajar como si estuvieran en XP Pro y, claro, si son mas ambiciosos hasta pueden pasarse al Windows Vista UE o bien, existe otra versión de esos recortados llamada BioWindows tanto en XP como en vista aunque en estos sistemas la cosa ya amerita un equipo un tanto mas avanzado partiendo de los pentium III en adelante. Otra opción sobre los windows de este tipo es utilizar el programa nLite para crear ustedes mismos su versión recortada del Windows a partir de sus discos de instalación del XP o el Vista y esta también vale la pena si se tienen un puñado de conocimientos básicos sobre cómo trabaja Windows.

Pero la delantera sigue siendo de Linux en ese sentido ya que sus versiones ligeras están diseñadas para todos los gustos, tamaños y necesidades y hasta los hijos pueden llevar esos sistemas en Live CD a la escuela en el caso de que las compus que suele haber ahí estén plagadas de virus o simplemente sean mas lentas que un gobierno surgido del fraude (jajajajaja, mala broma, perdón).

Yo uso mucho el Puppy Linux como ya mencioné por las muchas opciones que me ofrece para su uso pero hay mas y muy buenas como:

Si siguen con el miedo a pasarse a estos sistemas les doy la buena noticia de que todos ellos ofrecen el uso del Live CD (que erroneamente mencioné en posteos pasados como el disco de instalación y en realidad es el disco de ejecución) y por lo tanto ni siquiera tienen que instalar el sistema en sus equipos y se puede trabajar muy bien.

Por otro lado, siendo diseñador gráfico tengo los problemas comunes de otros diseñadores al usar Linux y al mismo tiempo depender de "Adobe Photoshop" (que ciertamente solo se puede ejecutar en Windows o Mac) y honestamente el Gimp (equivalente de photoshop en open source) aún carece de muchas herramientas del Photoshop por lo que descubrí gratamente que la interfaz WINE (que sirve para ejecutar programas de Windows en Linux) ya soporta el "Adobe Photoshop CS2" con lo que pasarse a Linux ya deja de tener pretextos.

En fin. Este posteo sirve para animar a los que se quedaron con equipos viejos y no pueden costearse uno nuevo o simplemente creen que es un desperdicio deshacerse de estos y al mismo tiempo a los que no se decidían a pasarse al Linux bajo el pretexto de que sus programas habituales solo corren en Windows. Ya vimos que eso es falso.

Messy Blues

domingo, julio 06, 2008

Murió "Bozo" el payaso... el original

El título de este posteo no pretende desvirtuar en modo alguno a José Manuel Vargas Martínez, a quien conocimos en México como "Bozo el payaso" fallecido en Octubre del 2001, sino mas bien destacar en cierto modo al propietario de la marca a nivel internacional y que fue Larry Harmon, "Bozo The Clown" en Estados Unidos durante doce años (de 1958 a 1970).

El asunto del "Flame Clown" (payaso flameante), resulta venir por herencia desde el siglo 19 con los circos británicos que daban variedad en la Europa oriental cuando la Rusia del Zar estaba en su momento más crítico respecto a las hambrunas y al frío polar y la imagen de este personaje (se supone que) daba cierto respiro proporcionando risas a la gente pobre.

En fin. En México "Bozo" se convirtió en una figura tradicional y todo mexicano de ciertas generaciones lo recuerda con cariño en tanto a Larry Harmon los Estados Unidos parece apenas recordarle, especialmente con tan efímera vida en la televisión y desapareciendo precisamente en el momento más necesario de la transición social que hace de este mundo moderno lo que es. Cosa curiosa, el Bozo mexicano trascendió al nivel de mundial al menos en los países de habla hispana y hoy muchos creen que "Bozo" es una invención netamente mexicana. Mas bien yo la consideraría una figura perfeccionada por un mexicano. Me parece que debo concederle cierto honor a Javier López y Emilio Gamboa por haber creado un par de personajes que culturalmente pesan mas que el propio (y nefasto) "Chespirito", me refiero a "Chabelo" y "El tío Gamboín".

Pero "Bozo" no se libra de la malaleche del oportunismo ya sea el Bozo gringo o el Bozo del nopal ya que un tipo que me hace vomitar como es Stephen King hizo una versión muy méndiga, infernal y perversa con su payaso "Pennywise" (en la aburridísima película "It") y el otro es alguien a quien yo admiraba mucho pero terminó decepcionándome, Víctor Trujillo con su hoy mediocre "Brozo".

En fin, va un reconocimiento por por Larry Harmon y su labor como "Bozo The Clown"

Messy Blues

Guía práctica para ser un “Rico Nuevo” (y que todos te odien en el intento)

Lecciones avanzadas de mala educación, incivismo y prepotencia ( English -  Русский ) Introducción En un mundo donde la elegancia y el resp...

Buscar este blog