Translate

viernes, junio 27, 2008

Indiana Jones y los androides de Star Wars

De la breve aparición de los robots de "Star Wars" en "La Calavera de cristal"

En este momento la moda spielberiana del cine es Indiana Jones con su cuarto capítulo de la nostalgia en la familia Jones y la aparición del vástago de aquel aventurero que peleó contra los nazis en sus primeros filmes. Recordemos un poco entonces que un personaje previo a Indiana fue el futurista (o al menos el espacial) Han Solo, mercenario intergaláctico acompañado siempre por un imponente "Wookie" mitad gorila, mitad alfombra y ambos sirven de taxi a Luke Skywalker -cuyo tío Owen compró sin saberlo los robots que le habían pertenecido al padre de Luke- y compartió Harrison Ford -Han Solo pues- créditos nada menos que con Alec Guinnes (Obi Wan Kenobi).

George Lucas, creador de Star Wars ha llevado por siempre una estrecha amistad con Steven Spielberg y siempre le ha reconocido cierto mayor talento para la creación de películas y prueba de ello es que Spielberg tiene mas filmes cercanos al Oscar que Lucas pero a este se le reconoce la imaginación y el haber creado la novela de ficción espacial mas exitosa de la historia, precisamente "Star Wars" así que a modo de cierto tributo por parte de Spielberg, en la película mas reciente de "Indiana Jones" aparecen los populares robots "Artuditu" (r2d2) y "Citripio" (c3po) y si no me creen chequen estas imágenes:



Estos dos siempre me hanlatido como cineastas jejejeje, especialmente por sus excentricidades.

Messy Blues

jueves, junio 26, 2008

miércoles, junio 25, 2008

La Televisión

Breve historia.

La era del blanco y negro

En 1934 se inició el asunto de la televisión cuando un estudiante del IPN se puso a hacer pruebas en un sistema del tipo de lo que ahora conocemos como "circuito cerrado" en el estudio de la estación de radio XEFO, del politécnico, claro. Desde luego que la gloria en oculta debería pertenecer al italiano Abbe Caselli quien fue el primero en transmitir una imagen a través de ondas electromagnéticas en 1862. Vaya, nada menos que la friolera de 146 años antes de lo que yo escribo esto. 32 años después, en 1884, el alemán Paul Nipkow terminó de hacer su disco de proyección lumínica y ambos principios, los de Caselli y Nipkow, sirvieron para dar inicio a la búsqueda de la transmisión electrónica de imágenes, al final llamada televisión. Fue el escocés Lggie Baird quien terminara de madurar el disco de Nipkow en 1923 y en 1928 transmite desde Londres hasta Nueva York las primeras imágenes en vivo bajo la tutela de Charles Jenkins y su estación experimental llamada "W3XK Washington". Vladimir Sworykin trabajaba en tanto el famoso iconoscopio.

A partir del 30 de septiembre de 1929 la BBC inicia su transmisión de 30 lineas de definición y sin audio en tiempo real, es decir, se valían de "captions" (letreros) para un breve programa de 30 minutos. Un año después fue cuando comenzó a transmitir audio y video simultáneamente. Resulta curioso pensar que en esa época eran bastante pocos los que podían comprar un aparato receptor (televisor) y menos aún los que realmente se atrevían a hacerlo ya que el sistema era tan novedoso que no convencía a muchos. Tal vez el aparato receptor que Sears Roebuck instaló en su sucursal londinense por esos días para que la gente pudiera verlo gratis contribuyó a despertar la curiosidad del consumidor y para 1932 esta y otras cadenas de alto poder comercial lograron vender alrededor de 10,000 unidades de receptores de bulbos que requerían un gabinete bromoso, ciclaje eléctrico de 125 v y en algunos casos hasta un ventilador adicional que elevaba su precio considerablemente.

Los años 40 se destacaron por el enfoque de la tecnología durante la segunda guerra mundial por lo que los avances en televisión se vieron un tanto frenados salvo los objetivos claramente interesantes para los gobiernos en lisa que buscaban afanosamente desarrollar tecnología de armamentos, especialemente el de energía nuclear.


La era del color

Fue hasta 1940 que el sistema logró el auge esperado y comenzó la guerra por obtener el color ya una vez superada la transición de la TV mecánica a la electrónica y de ese modo el mexicano Guillermo González Camarena creó el adaptador cromoscópico que otorgaba el sistema primario en color a los televisores tradicionales y de ahí nació su ardua labor para lograr que la estación televisiva de su invención, XHGC-TV (fundada en 1946), se actualizara al sistema NTSC (National Televisón System Comitee) en 1952 después de que el gobierno mexicano adoptara oficialmente ese sistema, curiosamente un año antes de que el gobierno de Estados Unidos hiciera lo propio quedando México como el primer país en utilizar el sistema cromoscópico o lo que es lo mismo, el primer país en usar el color en la televisión. González Camarena falleció en un accidente de auto el 18 de abril de 1965 en Puebla cuando regresaba de supervisar el sistema de transmisión que recién se había instalado en Las Lajas, Ver.

Para 1967 Francia estableció su sistema SECAM y Alemania el sistema PAL y varias compañías de televisión europeas se organizaron para realizar la primer transmisión satelital en el programa "Our World", patrocinado por la ONU, en un histórico capítulo en el que Los Beatles cantaron en vivo su célebre canción "All you need is love" y Harold Wilson, el primer ministro británico en ese entonces, dirigió unas palabras al mundo.

A partir de eso el sistema ya no tuvo límites de crecimiento y se estableció de tal manera en los hogares del mundo que se convirtió en un servicio tan importante como el agua misma (pese a lo exagerado que eso pueda sonar) y su proyección comercial terminó por establecer los cánones empresariales y publicitarios así como informativos de la era moderna en el siglo pasado. Al margen del uso que los gobiernos le hayan dado o dejado de dar, ciertamente la televisión como adelanto tecnológico hizo que la humanidad diera un salto al unificarla por medio de transmisiones remotas y la creación de programas culturales que ilustran las costumbres y desarrollo de unos países para luego ser transmitidos en otros. Hasta este punto es que la televisión resulta por mucho el mejor invento del Siglo XX.

Messy Blues

Opinión personal sobre la televisión mexicana

sábado, junio 21, 2008

La delgada línea entre lo gráfico y lo grotesco

Sobre la sutil diferencia entre los blogueros y los viles "Trolls"

Nota: Esta experiencia no tiene nada qué ver con nadie de los blogueros que yo conozco y que he tratado de ninguno de los dos lados, izquierda o derecha, así que no se trata de indirectas ni nada por el estilo, conste

Hace poco leí un acostumbrado "Diálogo" dentro de un foro entre un izquierdista y un, se supone, derechista y no dejó de sorprenderme que el contexto de esa "charla" era pasmosamente igual que en todos lados y rincones en los que se acostumbre debatir de política, música, religión y temas que se presten mas al choque y confrontación que en sí a un diálogo en donde con debate se resuelvan diferencias o simplemente se expongan diferentes puntos de vista.

Me llamó la atención que en ese foro el creador de la discusión, el sujeto que se decía derechista, se refería a los de izquierda como "Chairos" e hiciera gala de la ya acostumbrada intolerancia y convicción de tener la razon cerrada y absoluta y hasta se permitiera insultos a personas que obviamente ni siquiera conoce. Desde luego que los que se supone defendían posturas de izquierda cayeron igualmente en su juego de provocaciones haciendo que el debate tomara proporciones violentas y hasta de mentadas de madre. Igual que en un mercado aunque creo que los empleados de un mercado serían más cívicos en algunas cosas.

Me di a la tarea de visitar el website del amigo "Antichairo" -pecado favorito del diablo es la vanidad, el sujeto se afanó en promoverlo- y vi el modo en que abiertamente denostaba, humillaba y pulverizaba todo concepto e implicidad Izquierdista en donde la palabra "Naco" se dejaba de contar por su excesivo uso en cada párrafo o "Widget" de la página "Index". Pero no encontré lo que yo buscaba: conocimiento de causa.

Es decir. Si el amigo se afanó tanto en crear una página, mas bien un sitio de varias páginas, con una labor que al menos a mí me tomaría una semana realizar; luego entonces yo pensé que al fin y al cabo tendría abiertas y sobradas razones para tal odio y que su verdad podría superar a la de la izquierda y que tendría incluso razones a discutir teniendo o no razón. Busqué, vaya, hasta el modo de rebatir fundamentos de esa verdad que se supone el "Antichairo" tendría a bien exponer en su, reconozco, ardua labor de sitio web. Hasta eso valga reconocer, bien logrado.

Pero no. Es evidente que el individuo no tenía ni puta idea ni del mundo en el que vive y algo es verdad, de política desconoce hasta el significado de la palabra misma, desconoce incluso que el concepto de "Naco" no lo puede aplicar propiamente un nuevorico con aspiraciones a clase alta y que, si bien es intolerante el asunto y hasta discriminatorio, en realidad un verdadero rico ni siquiera se toma la molestia de meterse a Internet a insultar personas. No es algo que un rico necesite teniendo un yate al que asistir cada fin de semana o un Ferrari que correr hasta su universidad de pago teniendo a un forro de novia cuyo mejor pasatiempo es coleccionar joyas compradas directamente en los aparadores de "Champs Elisèes" o "Picadilly Circus" y con esto me refiero a directamente viajando a Europa, solo por pasatiempo. Probablemente a ellos les esté, por decirlo de algún modo, mas entendido -no así justificado- referirse como "Naco" a alguien que, por dinero, puedan considerar no inferior sino fuera de su estatus social. El "Antichairo" parece desconocer que el verdadero rico prefiere pasar inadvertido y de hecho es hasta "Apolítico" porque la grilla es un tema que le produce flojera mental.

Parece ser que en estos menesteres hay dos clases de entes ávidos de utilizar un blog abusivamente, los que por toda una vida queríamos decir algo y lo encontramos a través de blogs o espacios web gratuitos y por otro lado los que solo los utilizan para vandalismo y el desahogo de la simple necesidad de llamar la atención. No es un fenómeno raro ni nuevo, es solo la práctica del "Trolismo" tan dada en los que necesitan estar vigentes y no es privativo de un lado polìtico (izquierda o derecha) es un asunto tan universal como saber que la personalidad humana tiene sus lados bastante retorcidos.

En fin, es la delgada línea entre lo gráfico y lo grotesco

Messy Blues

viernes, mayo 30, 2008

Mötley Crue, El Rock and Roll y sus crucifixiones

El accidentado regreso de Mötley Crue

Como que el título de entrada se va a entender mal pero bueno, ni modo. Trataré de ser lo mas conciso posible al respecto al hablar de las crucifixiones que le han hecho al Rock and Roll como expresión cultural que datan desde los años cincuenta, cuando nació, en manos de grupos conservadores que insistían en que esa música era creación diabólica y los padres de familia de Norteamérica organizaban quemas y conferencias "Anti Rock".

No fue muy diferente a los años ochenta en que ciertas "Doñas" ofendidas porque a ciertos adolescentes desorientados les dio por suicidarse oyendo a Ozzy Osbourne, Twisted Sister, Judas Priest y otros (también inchis nombrecitos que se aventaron, digo) y al final perdieron los jucicios contra las bandas y los vocalistas en turno. Lo chistoso es que durante los años 60 y los 70 el escarniio contra el Rock no tuvo tanto auge tal vez por la confrontación con la sociedad recargada en el asunto de Vietnam y posteriormente el Watergate. Resulta irónico que un complot de estado (Vietnam) tomara tan solo dos administraciones y que al mismo tiempo representara dos décadas de música sin fronteras. Fue el reggreso de la intolerancia derechista lo que hizo que el rock and roll dejara de ser negocio.

Esta vez es Mötley Crue el grupo que, en su triunfal regreso (es un decir), sufre los ataques de un ultraderechista conservador llamado Dave Boushy quien se opone a que la banda se presente en el "Sarnia Bayfest" en Canadá declarando a la prensa del condado de Sarnia que: "Como vocero responsable de la ciudad y el condado tengo la responsabilidad de cuidar las buenas costumbres y ellos (Mötley Crue) no son gente positiva ni son un espectáculo positivo" a lo que el bajista Nicky Sixx igualmente no tardó en replicar, también a través de la prensa, que sujetos como Boushy son "...siempre dispuestos a atacar el Rock and Roll, ya sabes. Que Dios les bendiga muchacho. Mantienen nuenstro nombre en la prensa y vuelven a encender nuestra pasión de hacerles un middle finger a toda esa gente que realmente no entiende el Rock". Con esto, la banda se anota un tanto en su ya larga historia de "malcriadismo" sujeto a escándalos sexuales, adicciones a las drogas, alcoholismo, demandas por maltrato, rijosidad escénica y un extenso etcétera a pesar de que en esta ocasión los músicos tenían la mejor de la sintenciones de volver a empezar con una vida mas sana y limpia.

Pero Mötley no es Mötley portándose bien, eso no les queda porque eso no hace justicia a esa ala del rock, ese perfil de niños malos propuesto por los Rolling Stones dos décadas antes de que los Mötley grabarn su primer disco. No es la lucha del rock la que debiera adaptarse al sistema porque el sistema mismo no puede ser sistema sin esa parte de extremos que al fin y al cabo lo hacen por dinero, no tanto por señalar quién es corrupto o quién pederasta. La lucha ideológica de Mötley va mas allá de la simple confrontación de un viejo amargado y neurótico que busca hacerse un nombre a los 78 a costa de la banda. La revolución de Mötley Crue es simplemente la raíz misma del rock que a principios de los años 80 se negó a morir y que hoy simplemente viene a recordarle a la juventud que la vida es algo más que seguir órdenes de imposiciones fascistas.

Mötley Crue no es el enemigo a vencer ciertamente. Esta banda se añade a la lista de las víctimas favoritas de los rancios derechistas conservadores que ven amenazados sus dominios por una juventud pensante y con iniciativa. Mötley se añade a la lista de grandes héroes como Elvis Presley, Gene Vincent, Ray Charles, Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd, Ozzy Osbourne, Judas Priest, Twisted Sister, Led Zeppelin, Kiss, Queen y una larguísima lista de blancos favoritos por parte de reaccionarios como el cascarrabias Dave Boushy.

Ah con esas crucifixiones que hacen con el Rock and Roll

Messy Blues

martes, mayo 20, 2008

Un mundo mejor? (relativo a Linux, ni se emocionen)

Terqueando, al cabo ni le se, con esto de los sistemas operativos me enfrento siempre con problemas pero en este caso eso es bueno. Já! de veras!, eso es bueno! porque a cada problema le encuentro no una sino al menos diez soluciones (vivan Google, el gnomo y los pingüinos).

Aunque la verdad estoy re verde con esto de la muda a un sistema gratuito y superior como el Linux (aunque honestamente merece mucho respeto como para meterse así nada mas), cada vez encuentro mas sorpresas. En este momento me hallo ante la bronca de formatear o no formatear de NTFS a las particiones que me pide el Linux Mint (Bianca Ver. 2.2.1.) porque, si formateo, pierdo información pero si no lo hago no se cual será el rendimiento. Bueno, cabe considerar que Linux Mint puede coexistir con el apestoso Windows aunque hasta el momento no le he intentado.

Lo que sí es verdad es que, utilizando el Live CD (y mejor váyanse acostumbrando a esos términos), descubrí que el sistema tiene todas las alternativas de mocosoft para trabajar sin preocupaciones, incluso existen en open source un emulador de windows y otro de macintosh aunque aquí cabe aclarar que, por ejemplo, Bianca 2.2.1. es algo así como la recreación del Windows Vista para los aferrados al Mil Gatos, digo Bill Gates, y los sistemas ubuntu están orientados a los hijos de iMac y todos esos de apple en tanto las primerizas versiones de Linux son un tanto mas para "Nerds" aplicados que conocen los comandos mas que al desayuno y eso está cabrón ciertamente.

La cosa es que sigo insistiendo en cambiarme y alentarlos a uustedes a cambiarse al mundo de gnomos y pingüinos y un buen comienzo sería que probaran usar programas open source en windows sin complicarse todavía la existencia (sugerencia acá) y si de plano tienen curiosidad ps de plano descarguen el bianca 2.2.1 desde el sitio de Linux Mint (requiere hablar gabacho o británico, jajajaja, o sea inglés) y utilizar el Live CD o si son mas entroncillos y su pc requiere pasarse a un mejor sistema (y hay mieditis de quitar el güindous) pueden hacer el experimento con el popular Wubi que es un instalador de linux ubuntu sin salirse de windows (aunque los demás también pueden exisitir y tolerarlo) y que ni siquiera pide particionar el disco duro. A poco quieren algo todavía mas fácil?.

Bueno. Como yo estoy re peneque para estas cosas les solicito ayuda en caso de que le sepan algo a esto que de todos modos deben saber mucho mas que yo.

Ah sí. Saludos a la comunidad linuxera chilaquil y a la del mundo.

Messy Blues

PD: Si descargan cualquiera de los sistemas, sugiero que quemen el archivo ".iso" a un CD o DVD (según el caso) e inicien la compu desde ese disco (a eso se le llama "Live CD")

miércoles, mayo 14, 2008

MAS QUE UNA REFLEXION... UN MENSAJE

El siguiente es un mensaje que una amiga mía publicó en un foro de mi ciudad. La verdad me conmovió y creí que sería adecuado aquí en "La Maraca". Lo pongo en tributo a mi tía Sofía Vargas Ramírez, al final del posteo pueden ver mis razones.

Un señor de alrededor de 50 años entró discretamente a un café y se sentó a una mesa desocupada. Antes de hacer su pedido, no pudo dejar de notar un grupo de hombres más jóvenes sentados a una mesa cercana. Se estaban riendo. Y le resultó obvio que se estaban riendo y burlando de él. No tardó demasiado en recordar que llevaba puesto un pequeño lazo rosado colocado sobre la solapa de su chaqueta y que éste era el motivo de las risas.

Al principio los ignoró, pero las risas comenzaban a irritarlo. Miró a uno de ellos, señaló su lazo y le preguntó:

-¿Esto te causa gracia?.

Con eso, los hombres se miraron entre sí, desconcertados. Aún tratando de contener la risa, uno de ellos le contesto.

- !No lo tomes a mal, solo comentábamos lo lindo que te queda el moño rosado con ese saco azul!!!.

Con un gesto amistoso, el señor invitó al bromista a sentarse a su mesa. Incomodo como estaba, el joven aceptó, sin saber bien para qué. Con voz muy calma, el señor le explicó.

- Llevo puesto este lazo rosado para alertar a todos sobre el cáncer de mamas. Lo llevo puesto en honor a mi madre.

-Oh, perdón. ¿Tu madre murió de cáncer de mamas?

-No, no esta muerta. Felizmente está viva y muy bien de salud. Pero fueron sus senos los que me alimentaron cuando era un bebé. Y en sus senos fue donde descansó mi cabeza cuando estaba atemorizado o triste cuando era un niño pequeño. Estoy muy agradecido por los senos de mi madre y por la salud de la que goza hoy.

- Ummm-, contestó el joven, -claro-.

- También llevo puesto este lazo rosado en honor a mi esposa-, siguió el señor.

- ¿Ella también está bien?-, preguntó el muchacho.-

- Oh, sí. Ella está perfecta. Y con sus senos alimento y nutrió a nuestra hermosa hija hace 23 años. Estoy muy agradecido por los senos de mi esposa y por su salud.

- Entiendo. Así que supongo que también lo llevas puesto en honor a tu hija.

- No. Ya no puedo llevarlo puesto en honor a mi hija, para eso es tarde. Ella falleció de cáncer de mamas hace un mes. Ella creyó que era demasiado joven para tener cáncer de mamas. Así que, cuando casualmente se notó un bulto, lo ignoró. Ella pensó que como no le causaba dolor, no había nada de que preocuparse. Ahora abatido y avergonzado, el joven le dijo,

- Oh señor, cuánto lo siento...

- Por eso, en memoria de mi hija, también llevo puesto este pequeño lazo rosado, porque me permite otorgarle a otros que se burlan de este lazo una oportunidad que yo ya no tengo. Así que ahora, anda y conversa esto con tu esposa y tu hija, tu madre y tu hermana y tus amigos.

- Y toma... .

El señor metió su mano en el bolsillo y sacó otro pequeño lazo rosado y se lo entregó al hombre joven. El muchacho miró el lazo que le fue entregado y levantando su cabeza le preguntó al señor:

- ¿Me ayudas a ponérmelo...?

Por eso, para las mujeres a quienes les estoy mandando este mensaje:

Visiten regularmente a sus médicos, aprendan a revisarse solas y háganse una mamografía por año si tienen más de 40 años.

Para los hombres a quienes les estoy mandando este mensaje:

No descuiden a las mujeres que aman y recuérdenles con frecuencia que deben cuidarse.

In Memoriam: Posteo en tributo a mi tía Sofía quien murió de cáncer de senos en 1986.

Saludos a todos.

Messy Blues

Guía práctica para ser un “Rico Nuevo” (y que todos te odien en el intento)

Lecciones avanzadas de mala educación, incivismo y prepotencia ( English -  Русский ) Introducción En un mundo donde la elegancia y el resp...

Buscar este blog