
Hoy ha desaparecido mucha de esa espontaneidad sexpistolera y quedan una actitud fresonamente insolente y tibiamente anarquista que derivan en darketismo y goticismo que resultan tibio té de dandelion comparado al movimiento underground previo precisamente a los años ochenta en el Londres desmoralizado después de la caída de los aliados en Vietnam. Pocos saben que los verdaderos padres del punk son los verdaderos padres del rock progresivo aunque tal sentencia pueda sonar absurda y basta echar un oido a un par de discos virtualmente desconocidos por las nuevas generaciones que se dicen rockeras: "A quick one" y "The Who sell out" que fueron creados entre 1964 y 1966 por The Who, la banda que se hizo famosa en esa época por desmadrar su equipo en escena. La misma que teniendo a un guitarrista hoy dificilmente aceptado por los jóvenes como uno de los mejores, se haya dado sus "quienvive" con Jeff Beck, Eric Clapton y el mismísimo Jimi Hendrix en los años sesenta.
Ante la burguesía y melosidad del binomio Lennon-McCartney y el

Los Who trabajaron después en "The Who sell out" (probablemente en el tiempo en que visitaron Monterey, Ca. -para los que piensan que me refiero a Nuevo León-) y ese long play retrató mucho y de corazón un tributo a la radio pirata que tanto los apoyó antes de que el parlamento las declarara ilegales. Radio One fue la tributeada en ese disco (y eso se puede apreciar porque en medio de cada tema hay un gingle cómico) y el ejemplo de los cuatro del Shepperd's Bush comenzaron a convertirse en modelos de todo aquel rebelde que no encajaba con los grasientos motociclistas de Harley Davidson.
Tommy, la rock ópera de Los Who, cambió un poco la postura del grupo. En ese momento se salieron de la cusa pre punk para establecerse en las raíces del progresivo y su trabajo siguiente fue un disco excelente que ha trascendido a las enciclopedias musicales y se llamó "Who´s Next", pleno de sintetizadores y secciones de metales. Los Who se habían adecentado.
Pero sus fans no se tragaron mucho el cuento y formaron bandas tan oníricas como de culto tal es el caso de "Mott The Hopple", "New York Dolls" y, por el lado más refinado, "Humble Pie" aunque a la larga los Dolls degeneraron en el mal gusto y "Mott The Hople" siguió a Los Who por el lado de la experimentación.

Algunos creen que los abuelos del Punk son los Rolling Stones pero no, los verdaderos padres del movimiento fueron esos que conformaron una banda de elementos diferentes entre sí que con esa gracia logró establecer un estilo que trascendió a artistas actuales como Linkin Park y los propios Green Day.
Venga pues un reconocimiento a la, a mi juicio, mejor banda de rock en el mundo: The Who
No hay comentarios.:
Publicar un comentario